
El pasado 13 de septiembre la iniciativa Sélvame del Tren reveló un impresionante hallazgo arqueológico en una zona que aseguraron resultará afectada por el Tramo 5 del Tren Maya. Se trata de restos óseos de una persona que presuntamente vivió 8 mil años atrás.
Según se informó en ese momento, fue el buzo Peter Broger quien encontró el vestigio y guió a un buceador especialista en arqueología subacuática, Octavio Del Río, hasta el lugar. Fue el segundo especialista quien determinó la antigüedad aproximada.
Dos días después, este 15 de septiembre, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha hecho pública una versión de los hechos que difiere de la compartida por el movimiento que busca frenar la megaobra insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El organismo encargado de resguardar el patrimonio cultural de México aseguró que el tren no pasará por la zona en donde se encuentran los restos posiblemente procedentes de una época previa a la llegada de los mayas.
“La cueva donde se localizan estos vestigios se encuentra fuera del derecho de vía del Tren Maya y a una distancia aproximada de 400 metros donde, enfáticamente puede afirmarse, no tendrá ninguna afectación, lo cual ha sido verificado mediante estudios técnicos de distintas especialidades. No obstante, el INAH realizará las acciones de monitoreo necesarias para evitar afectaciones y saqueos”, expuso la dependencia en un comunicado.

Pero el INAH no solo rechazó que el tren pueda provocar daño alguno sino que especificó que no se trata de un descubrimiento reciente, pues la presencia del vestigio fue documentada oficialmente desde 2019 y fue incluido como parte del proyecto Arqueología del Holoceno.
Hasta el momento los restos óseos no han sido sometidos a un análisis minucioso para conocer más detalles sobre ellos, pero el INAH aseguró que se prevé que en el futuro sea estudiado por especialistas adscritos al instituto. En ese sentido se deslindaron de las acciones de Octavio Del Río, con quien aseguraron no colaboran.

AMLO sobre el impacto del Tren Maya
Con su posicionamiento el INAH respaldó al mandatario nacional, quien el 14 de septiembre aseguró que el proyecto no afectará el patrimonio cultural encontrado en las inmediaciones ni al ecosistema. Esto luego de que Sélvame del Tren solicitó al gobierno proteger las cuevas subterráneas.
“Pedimos que se regrese el trazo del Tren Maya a la carretera como estaba planeado originalmente y así proteger la historia de nuestro país”, expuso el movimiento al dar a conocer los vestigios hallados en una cueva.
Fue durante su conferencia matutina que López Obrador señaló que: “Esta cueva que se mostró ayer pues todavía no está considerada de que se va a pasar por la cueva, ni por los cenotes ni nada, se va a esquivar”.

Del mismo modo especificó que en caso de que el tren deba pasar por una zona de este tipo se considerará construir tramos elevados para proteger la naturaleza.
“La decisión es que donde haya ríos subterráneos, cenotes, se opte por hacer desvíos o puentes, viaductos, segundos pisos para que se entienda más. Entonces en la parte firme se van a poner los cimientos y se van a poner lozas para que pase el tren arriba y abajo se protegen los ríos, se protegen los cenotes y son pasos de fauna, eso es lo que estamos haciendo”, dijo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
