
Durante una ceremonia celebrada la mañana del miércoles 14 de septiembre, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) nombró oficialmente a Julian Assange, creador de WikiLeaks, como un Huésped Distinguido de la capital mexicana, por lo que le entregó las Llaves de la Ciudad a John y Gabriel Shipton, padre y hermano del también activista.
Con esto se ratificó la postura que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha expresado a favor del también periodista y programador buscado por el gobierno de Estados Unidos por la filtración masiva de documentos confidenciales.
“[Julian Assange] representa la verdad, representa la libertad de expresión, y nunca, en ningún lugar del mundo puede ser eso perseguido, por eso, porque refrendamos en la ciudad la libertad”, comentó Sheinbaum durante el acto simbólico y aseguró que la capital que hoy gobierna “es una ciudad progresista” que defiende la independencia.
El fundador de WikiLeaks fue arrestado en Londres en 2010 por órdenes de la Fiscalía de Suecia, quien lo señaló como presunto responsable de delitos sexuales, acusaciones que él siempre negó. Actualmente está recluido en la Prisión de Belmarsh, en Reino Unido, y enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos.

México se ha convertido en el principal aliado de Assange y su familia en Latinoamérica, principalmente por los pronunciamientos de AMLO a su favor y por la ruptura que hubo en sus relaciones con Ecuador, que lo expulsó de su embajada en Londres en 2019 luego de haberlo protegido por siete años.
“Hemos sido cobijados por la Ciudad de México también, y nosotros estamos bajo su protección, y nosotros damos la bienvenida y gozamos de esta calidez en esta semana tan especial para ustedes, que es la semana de Independencia”, manifestó John Shipton al momento de agradecer el nombramiento de las autoridades capitalinas.
En relación con esto, cabe señalar que Stella Moris, esposa de Assange, es una de las invitadas especiales de AMLO para las celebraciones con motivo del aniversario de la Independencia de México.

Por su parte, el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil Rodríguez, señaló que este reconocimiento representa la esperanza de que Assange pueda ser liberado y se le reconozca su contribución a la libertad de expresión.
¿Qué significa entregar las Llaves de la Ciudad a alguien?
El acto de entregar las Llaves de la Ciudad a alguna personalidad simboliza la existencia de una total confianza y recibimiento por parte de alguna ciudad o municipalidad. Cabe señalar que esta condecoración honorífica no se limita a personajes relacionados con la política y cada urbe tiene la libertad para determinar bajo qué criterios la otorga.
Algunos célebres personajes que tienen las Llaves de la Ciudad de México, antes Distrito Federal, son el expresidente español Mariano Rajoy (2012), el exmandatario chileno Sebastián Piñera (2011), Madonna (2010) y el futbolista Edson Arantes do Nascimento, Pelé, quien las recibió en noviembre de 2007.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
