
Este miércoles 14 de septiembre, elementos de la Guardia Nacional (GN) localizaron 121 migrantes que fueron abandonados en condiciones deplorables y de hacinamiento, al interior de un tractocamión en Nuevo León. Cabe recordar que esto se ha vuelto el pan de todos los días ya que este estado al norte de México es fronterizo con Texas (EEUU), zona por donde los traficantes de personas y “coyotes” suelen transitar para pasar a migrantes desesperados al otro lado.
El hallazgo se dio gracias a una denuncia ciudadana sobre la presencia de una unidad mal estacionada sobre la carretera Matehuala-Saltillo, exactamente a la altura del kilómetro 129+400 en el municipio de Galeana, en el sur de Nuevo León. Fue entonces que los elementos de la Guardia Nacional arribaron de inmediato, tras el resguardo de las personas migrantes se dio cuenta que eran originarios de Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Cuba, de acuerdo con los datos proporcionados por la GN.
“Guardias nacionales se dirigieron al lugar y tuvieron contacto con el automotor, tipo caja seca, estacionado sobre el acotamiento de la vía; al acercarse se percataron que el operador no se encontraba y escucharon gritos provenientes del interior del vehículo”, detalló la Guardia Nacional a través de un comunicado emitido de manera oficial.
El cuerpo de seguridad procedió a verificar el tractocamión y de pronto cuando los elementos abrieron la unidad, observaron a varias personas, entre ellas menores de edad que se identificaron como migrantes y no acreditaron su estancia regular en el país.
Rápidamente a las personas se les proporcionó agua y atención médica, además de trasladarlas a una estación migratoria para realizar las gestiones correspondientes a fin de recibir asistencia consular, definir su situación jurídica, y en su caso, proceder a su retorno asistido. En cuanto el vehículo, fue asegurado y quedó a disposición de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Linares, Nuevo León.

Por el contexto y la reciente memoria colectiva, sin duda alguna, este hallazgo recuerda a la tragedia ocurrida el mes de junio pasado en San Antonio, Texas, donde fue encontrado un vehículo abandonado en el que viajaban migrantes de distintas nacionalidades, de los que murieron más de 50 por la falta de ventilación y las altas temperaturas de la región. Una de las tragedias que difícilmente se olvidará por parte de la población, a pesar de que a diario las personas migrantes exponen sus vidas en busca del “sueño americano”.
Cabe mencionar que la región vive un flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,82 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.
Además, México recibió un récord de más de 58.000 solicitudes de refugio en la primera mitad de 2022, un incremento anual de casi 15 %, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
