
Al menos tres personas fallecieron tras un fuerte accidente automovilístico registrado en las calles de la Ciudad de México (CDMX), durante las primeras horas de este 15 de septiembre.
De acuerdo a lo publicado en las redes sociales del C5 Capitalino, el percance aconteció a las 03:00 horas de la madrugada en los carriles centrales al norte de la Calzada de Tlalpan, a la altura de la Calzada Taxqueña. Esto, en la colonia Parque San Andrés, en la alcaldía Coyoacán.
Según información preliminar, fueron dos hombres y una mujer las víctimas mortales del incidente. Asimismo, se habla de una persona herida que, a voz de testimonios extraoficiales, habría fallecido rumbo a su trayecto al hospital.
El trágico accidente suscitó luego que dos automóviles particulares tipo sedán colisionaran entre sí; uno de ellos, presuntamente, por conducir a exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol. Esto último se supone debido al hallazgo de bebidas embriagantes al interior de una de las unidades.


Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) arribaron al lugar para el levantamiento de cuerpos y de indicios.
Asimismo, cuerpos de policía de tránsito apoyaron en el corte a la circulación para retirar las unidades afectadas y limpiar los escombros. Sin embargo, los trabajos se extendieron hasta por tres dos, provocando largas filas de automóviles que se extendieron hasta el Estadio Azteca.
Finalmente, la circulación se restauró a las 06:40 horas, aunque el lento avance se extendió unos cuantos minutos después.
En vísperas de las fiestas patrias 2022, la SSC implementó desde el lunes 12 de septiembre el programa “Conduce sin Alcohol”, el cual está activo durante las 24 horas del día y se extenderá hasta el próximo domingo 18 de septiembre.
El programa abarcará 14 puntos itinerantes, los cuales estarán en operación día y noche y contarán con la participación de 916 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en colaboración con las Subsecretarías de Control de Tránsito y Operación Policial.

De acuerdo con La Secretaría de Movilidad (Semovi), durante el primer trimestre de 2019 y 2020, 40% y 50% de las personas fallecidas por hechos de tránsito murieron por incidentes ocurridos durante las madrugadas. En el mismo periodo de 2021, las cifras más altas de víctimas mortales se muestran en los siniestros ocurridos durante la noche y madrugada.
Tal fue el caso del registrado el pasado 17 de julio, cuando dos jóvenes fallecieron tras un aparatoso accidente donde el exceso de velocidad con el cual manejaron provocó que su automóvil quedara partido a la mitad al colisionar con un poste.
Debido a la gravedad en el saldo de dichos percances percances, el Centro de Orientación Vial ha insistido en respetar los límites de velocidad, pues abusar de estos incrementa las posibilidades de sufrir percances debido a:
- A 150 km/h se pierde la visión periférica e imposibilita evaluar distancias y velocidades
- A 130 km/h se limita la visión a 30 grados
- A 100 km/h comienza a limitarse la visión de elementos cercanos a la calzada o carril anexo
- A 65 km/ h se reduce la visión periférica a 70 grados
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
