
Durante la mañana del jueves aparecieron narcomantas en el municipio de Tamuín en San Luis Potosí, en ellas se menciona que sicarios del Cártel del Golfo serían los supuestos responsables de las ejecuciones y desaparecidos en las regiones de Tamasopo, San Vicente Tancuayalab, Tamuín y Ciudad Valles.
Cabe resaltar que en los textos se menciona que los presuntos criminales cuentan con el apoyo de elementos del Ejército. Las lonas señalan que, apoyados por elementos de seguridad, se les acusa de pequeños delitos “para taparle un ojo al macho”.
Las mantas mencionan que se presentan fallas al debido proceso cuando son detenidos y esto hace que sea más fácil que recuperen su libertad. El narcomensaje menciona:
En las lonas se muestran las fotos, nombres y alias de los siguientes individuos: Oscar Ángeles Escobar, alias “La Mosca Taurus”; Erick Ulises Castro Ramos, alias “El Chaneque”; Benjamín, alias “Benjas”; Eduardo Martínez, alias “El Chaparro” o “El Wacho” y Comandante Andrei. Además, algunos de ellos son señalados como traidores.

El narcomensaje continúa:
[El Comandante Burro] “También cuenta con el apoyo de algunos elementos del Ejército Mexicano como son Alfredo Guevara soldado de transmisiones y el soldado del infanteria Eduardo Martínez alias “el chaparro” o “el wacho”, Coronel Alfredo Ojeda Yañez haber si usted si pone ordenen su batallón ya hacía falta un cambio de mando. Cualquier persona que se relacione con alguno de estos mugrosos, atengase a las consecuencias!!
A través de redes sociales fueron compartidas diferentes imágenes de las narcomantas que parecieron durante la mañana.
Cabe señalar que en el aeropuerto de Tijuana apareció otra manta, supuestamente firmada por miembros del CJNG en la que hacían referencia al trafico de drogas y a las autoridades aeroportuarias involucradas, específicamente el narcomensaje señaló a Manuel Coronado Aguirrealias, alias El Tribu, quien según el mensaje abandonado, trabaja en el lugar.
En el texto, encontrado en en la barda perimetral del Aeropuerto Abelardo L. Rodríguez debajo del puente que conecta a Estados Unidos. En dicho mensaje El Tribu es señalado de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.
Cabe recordar que, durante el fin de semana pasado, se registró un enfrentamiento entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa que tuvo como resultado siete personas que perdieron la vida y fueron encontradas en en la comunidad de Los Juárez, Zacatecas.

En dicha ocasión, Los cuerpos contaban con impactos de armas de fuego, fueron dejados en un camino de terracería y fueron hallados durante recorridos de reconocimiento y seguridad en la zona serrana de Jerez.
Aproximadamente a las 10:00 de la mañana del domingo 11 de spetiembre miembros del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN)encontraron varios cuerpos sin signos vitales. Poco después, en un comunicado oficial, la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, confirmó el hallazgo de las siete victimas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
