
Diputadas y diputados de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) sumaron argumentos en favor de la reforma constitucional presentada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para ampliar hasta 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.
Y es que este miércoles 14 de septiembre durante la sesión de la Cámara de Diputados en la que se discute la aprobación de la propuesta planteada por la diputada del tricolor Yolanda de la Torre fue defendida por miembros de partidos opositores.
Tregua en la Cámara
Tras la presentación de la propuesta —que le valió al PRI la separación temporal de su coalición con el PAN y el PRD— el partido guinda y el tricolor se han “unido” en favor de extender la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.
Durante la sesión ordinaria, la diputada Andrea Chávez Treviño, abaderada de Morena, celebró la propuesta del PRI y la señaló como “un paso adelante en la construcción de paz”.
En este sentido, el diputado Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo (PT), —en colisión con Morena— también se mostró en favor de la reforma y tachó como “despreciable” la postura del Partido Acción Nacional:
Fue así como dio su respaldo a la propuesta del tricolor, y festejó el supuesto rechazo de la moratoria constitucional emprendida por la alianza Va por México.
Así, dentro de los argumentos expresados y compartidos por la bancada priista, Morena, PT y el Partido Verde Ecologista (PVEM) resaltaron que, dadas las circunstancias actuales “se hace necesario prorrogar la participación provisional de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad mientras se consolida la Guardia Nacional”.
En este sentido, refirieron que se requiere los elementos castrenses “de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada y con tareas detalladas” y negaron que con ello se buscara la militarización del país, pues, según plantearon, cuenta con un protocolo.
Otro punto recurrente resaltado por morenistas y simpatizantes fue la supuesta “irresponsabilidad” que implicaría regresar al ejército a los cuarteles, ya que, según han expresado, ello implicaría dejar a la población desprotegida.
Asimismo, la bancada guinda tundió a su homóloga panista señalandolos como “los reyes de la inseguridad pública” tras recordar la implementación de la estrategia de seguridad del ex presidente Felipe Calderón, en ese entonces miembro del blanquiazul, la cual ha sido fuertemente criticada por llevar a las fuezas militares a las calles.
Bajo este contexto llamaron a la oposición a dejar las diferencia políticas a un lado y “escuchar a la ciudadanía”:

La respuesta de la oposición
Cabe señalar que, como de costumbre, la tensión en la Cámara se hizo presente ante la discordia entre el grupo opositor, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados. Como habían anticipado, las bancadas del PAN y del de la Revolución Democrática (PRD) y de Movimiento Ciudadano (MC) refrendaron su postura en contra de la iniciativa.
Algunos de los opositores arremetieron incluso contra el Gobierno Federal, tal es que caso de la legisladora Joanna Alejandra Felipe quien llamó a “dejar de hacer uso política de su buena calificación” para continuar con la implementación de la estrategia de seguridad que, sentenció, “está sujeta a cambios caprichosos de temporalidad”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
