
Una diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Reyna Celeste Ascencio Ortega, presentó este13 de septiembre una iniciativa que busca reducir el poder político de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La propuesta plantea restringir la posibilidad que el órgano tiene de invalidar normas constitucionales y leyes.
La legisladora expuso por escrito los motivos por los cuales considera necesario limitar la acción de la SCJN, el principal de los cuales sería que el máximo tribunal, al tener facultad para determinar la invalidez de alguna parte de la Carta Magna, estaría ilegítimamente por encima incluso del texto constitucional. En ese sentido señaló:

De acuerdo con la Gaceta Parlamentaria, esta iniciativa presentada por Ascencio Ortega contempla reformar el artículo primero de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
Actualmente la SCJN debe tener conocimiento, según lo establecido por la Carta Magna, sobre controversias constitucionales, así como sobre posibles contradicciones entre una norma de carácter general y la Constitución.
La relación de Morena con la SCJN
El proyecto de reforma a la SCJN fue presentado por la diputada Reyna Celeste Ascencio poco después de la controversia que generó una propuesta lanzada por el magistrado Luis María Aguilar, de eliminar la prisión preventiva oficiosa. La iniciativa tensó la relación del máximo tribunal con la autodenominada Cuarta Transformación.
La propuesta fue retirada el pasado 8 de septiembre, quien la propuso argumentó que el retiro tiene como propósito de crear una nueva iniciativa. Esto luego de que el tema causó revuelo entre los magistrados de la SCJN, algunos de los cuales incluso acusaron Luis María Aguilar de querer pasar por encima de la Carta Magna.

Fue bajo ese tener que, tras anunciar su decisión el magistrado aseguró: “Jamás he puesto en duda que la Constitución es la norma suprema del ordenamiento mexicano a la cual le debemos lealtad y obediencia, jamás he propuesto algo contrario”.
Así, la polémica terminó tras semanas en las que Andrés Manuel López Obrador y militantes de Morena hicieron reiterados llamados a votar en contra de la eliminación de esta medida.
Desde que fue dada a conocer la iniciativa, el mandatario nacional fue contundente al expresar su inconformidad con la misma al argumentar que eliminar la prisión preventiva oficiosa era una forma de dar cabida a la corrupción y impunidad por permitir que personas acusadas de comer algún ilícito permanezcan en libertad. Del mismo modo, el jefe del ejecutivo señaló múltiples veces que la reforma favorecía a las personas con poder económico.

Mientras que algunos opositores al gobierno de López Obrador se pronunciaron a favor de lo que propuso Luis María Aguliar. Éstos argumentaron que la medida es violatoria de los derechos humanos y expusieron que es una de las principales causa de la sobrepoblación en los centros penitenciarios, donde gran parte de los recluso se encuentran en espera de un juicio donde quede definida su situación jurídica.
Del mismo modo Arturo Zaldívar, presidente de la SCJN, rebatió el argumento de López Obrador sobre el favorecimiento a la gente con poder adquisitivo alto al asegurar que el país “tiene a miles de personas en la cárcel. La mayoría de ellos son pobres: los olvidados y marginados que no tienen quien los defienda”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
