Durante las labores de construcción del Tren Maya, megaobra insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se han encontrado un gran cantidad de vestigios de incalculable valor histórico y cultural. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) estima que en la zona han sido halladas 423 osamentas, 25 mil 340 bienes que fueron parte de construcciones prehispánicas y mil 385 objetos diversos.
A esta enorme colección arqueológica se suma un fósil con una antigüedad aproximada de 8 mil años encontrado en el tramo 5. El hallazgo fue dado a conocer por la iniciativa Sélvame del Tren. El resto óseo fue encontrado en un área acuática y procede de una etapa previa a la llegada de los mayas, según informó Octavio Del Río, un buzo especializado en arqueología subacuática.

Del Río determinó de qué época proviene el vestigio luego de ser guiado al sitio del hallazgo por el explorador de cuevas Peter Broger. Un segundo especialista, Andreas Rosland, informó a la arqueóloga Carmen Rojas.
La experta señaló que reportará el fósil encontrado ante el INAH y solicitará que sea analizado en el Proyecto de Arqueología del Holoceno de Quintana Roo del Centro INAH Quintana Roo que encabeza.
Tras este nuevo hallazgo, Sélvame del Tren enfatizó que los cambios en los planos del proyecto ponen en riesgo las cuevas subterráneas de Quintana Roo. En ese sentido fue que lanzaron una nueva petición a la actual administración:

Recientemente la iniciativa también alzó la voz sobre el peligro en el que se encuentra la caverna la Dama Blanca, un ecosistema localizado justamente al centro de la ruta 5.
Hallazgos arqueológicos en el Tren Maya
Los vestigios arqueológicos encontrados en el área del Tren Maya incluyen partes de edificaciones prehispánicas, ofrendas, utensilios domésticos y restos humanos. Pero sin duda uno de los hallazgos más impresionantes, debido a su tamaño, es el de Paamul II, un complejo compuesto por 300 edificios.
El INAH informó que el conjunto de construcciones, algunas de las cuales tienen una altura de más de 8 metros, serán preservadas y convertidas en un corredor ecológico-arqueológico. Asimismo el titular de la dependencia, Ricardo Prieto, aseguró que un equipo de salvamento subacuático se encuentra trabajando en cavernas, cuevas inundadas y cenotes donde se ha encontrado material arqueológico.

Cabe mencionar que Paamul II no es la única área que será protegida por el INAH. Recientemente la dependencia dio a conocer el proyecto parque nacional Nuevo Uxmal. Este lugar albergará la Ruta Puuc del Tramo Tres del Tren Maya, en la cual se encuentran ubicadas Kabah, Sayil, Oxkinok, Labna, Xlapak, Chacmultún, Loltú y Uxmal.
Esta obra se encontrará ubicada en la estación de Calkini y buscará fomentar el turismo sustentable mediante atracciones como un camino de acceso hasta Uxmal con transporte público no contaminante y con bicicletas, así como una zona de acampar. Además, las labores de investigación tendrán continuidad mediante proyectos el que prevé el uso de la tecnología LIDAR que, mediante un sistema de detección de luz y distancia, buscará conocer a profundidad las redes de intercambio comercial que existieron el camino maya.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
