
Durante las primeras horas del día lunes se informó que Miguel Ángel Félix Gallardo, alias El jefe de jefes obtuvo el beneficio de prisión domiciliaria, sin embargo en la tarde del mismo día la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución dictada por un juez federal.
El exlíder del Cártel de Guadalajara deberá esperar pues un agente del Ministerio Público Federal interpuso un recurso el mismo día que un juez concedió la prisión domiciliaria. Cabe destacar que la autoridad que concedió dicha opción solo se refería a una sentencia de 40 años de prisión.
Sin embargo, todavía falta que otro juez se pronuncie sobre la pena que enfrenta por el homicidio del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, delito cometido en el año de 1985 y por el cual fue condenado a 37 años de prisión.

El exlíder criminal se encuentra encerrado desde 1989, año en que fue detenido por el asesinato de Enrique Camarena, agente que investigaba las acciones del Cártel de Gudalajara.
Cabe recordar que el pasado 18 de mayo un Juez federal rechazó un amparo promovido por Félix Gallardo cuando buscaba reducir sus sentencias, en dicha ocasión el magistrado consideró que debía pasar 45 años más en la cárcel.
El también llamado Jefe de Jefes cumpliría con cada una de sus sentencias hasta la edad de 120 años. La defensa buscaba que las dos sentencias dictadas en su contra se unieran y formaran una misma.

En otra ocasión, el 31 de marzo pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó estudiar el recurso de revisión para Miguel Ángel Félix Gallardo por acopio de armas de fuego e introducción ilegal de cocaína, la cual introducía a México para posteriormente enviarla a Estados Unidos.
En dicha ocasión la SCJN informó:
Además , también a inicios de año, en febrero de 2022 un Tribunal Federal rechazó amparar al Jefe de Jefes. En ese momento, Magistrados del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México señalaron que los delitos por los que se le imputó han sido demostrados, por lo que no hay manera de modificar su situación legal, además de que no se viola ninguno de sus derechos.
Los problemas de salud que Félix Gallardo asegura serían la pérdida de visión en un ojo y cataratas en otro, baja sensibilidad auditiva, reflujo, hernias y micro infartos cerebrales.
Durante el mes de enero de 2022, se reveló que el Jefe de jefes se negó a pagar 20 millones 810 mil cuatro pesos correspondientes a la reparación del daño por el asesinato de quien fuera agente de la DEA de Estados Unidos, Enrique Camarena Salazar, y del piloto mexicano, Alfredo Zavala Avelar.
Félix Gallardo fundó el Cártel de Guadalajara y es señalado de ser el responsable de enviar toneladas e marihuana y cocaína a Estados Unidos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



