
El pleito entre la senadora panista Lilly Téllez y el senador por Morena, Héctor Vasconcelos, ha escalado. Y es que el legislador de 77 años le respondió a la blanquiazul tras haberlo acusado de querer “censurarla”.
Luego de que Vasconcelos aseveró en el recinto de la Cámara de Senadores que interpondría una denuncia penal en contra de Téllez por daño moral en perjuicio del titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la senadora lo llamó “retrógrada” y revivió un escándalo donde se vio involucrado, el cual tuvo lugar en Dinamarca, en 2004.
Por esta razón, el senador le respondió alegando que se trataba de una infamia ocurrida hace 18 años, además de que mostró documentos con los que aclaró que no se encontraba en estado de ebriedad.
“La senadora @LillyTellez, en una nueva calumnia, ha revivido una infamia de hace 18 años. Comparto tres documentos que aclaran, y aclararon en su momento, el tema”, escribió en Twitter. El primer documento se trató del dictamen de la policía danesa, así como su traducción donde se lee:
“La policía de Copenhague puede confirmar a esta petición, que no se pudo determinar que el embajador de México, al momento del accidente, hubiera conducido bajo los efectos del alcohol en contravención a la ley de tráfico”, firmada por Hanne Bech Hanse, directora de la Policía de Copenhague, firmada el 22 de junio de 2004.
El segundo documento fue una parte del comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que en aquel entonces estaba a cargo del panista Luis Ernesto Derbez. En la misiva se lee: “El reemplazo del embajador de México en Dinamarca, Héctor Vasconcelos, que dejará ese puesto “a fines” de este “primer semestre”, no guarda relación con el accidente automovilístico que sufrió en ese país”.
Además, también compartió una fotografía suya donde se le ve recibiendo la orden de Dannebrog, otorgada por la Reina de Dinamarca meses después del accidente que sufrió.
Y es que durante una intervención del morenista en el pleno del Senado el pasado 9 de septiembre, acusó a Téllez de daño moral. “Una senadora cometió calumnias, difamaciones, de modo que yo voy a proponer a todos los senadores y senadoras que quieran sumarse a esto, una demanda penal por calumnias, difamaciones y daño moral al presidente de la república, por tanto a México”.
Asimismo, en medio del conflicto salió a relucir la respuesta de la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, quien defendió al hijo de José Vasconcelos. “Senadora, nadie quiere censurarte. Frente a tu manera irresponsable de gritar cosas sin sentido y tu progresiva manera de enunciar falacias, sí mereces una demanda por daño moral. Aunque no tienes credibilidad, en tu afán protagónico, te estás pasando con tus mentiras”.

Por su intervención, la periodista y conductora de profesión se lanzó contra la también senadora, a quien llamó “lambiscona” y “cobarde”. “Se lo repito @CitlaHM usted es la antítesis de Belisario Domínguez. Abra su cuenta de Twitter para que los ciudadanos le digan lo que piensan de usted. Además de lambiscona, cobarde”, contestó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
