
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este sábado que de las 35 millones de familias que viven en México, al menos 25 millones ya reciben un beneficio directo del presupuesto; es decir, al menos el 71% cuentan con un programa social de Bienestar.
Durante la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional desde Colotlán, en el estado de Jalisco, el mandatario señaló que, gracias al combate a la corrupción y a la “administración honrada del presupuesto” por parte de su gobierno, se ha logrado “reactivar la economía desde abajo” y sin endeudar al país.
Y es que lamentó que derivado de la pandemia de COVID-19 y la invasión del Ejército de Rusia a Ucrania, México sigue padeciendo una crisis económica e inflación, la cual afecta más a la población con menos recursos.
En este sentido, destacó la importancia las becas a estudiantes y las pensiones a adultos mayores, para serenar al país de la violencia; aunque también se refirió a las remesas que envían las y los mexicanos desde los Estados Unidos.

“El pueblo no es malo por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales. Por eso sostengo que si hay bienestar, va a haber paz, tranquilidad. Si dejamos a los jóvenes sin apoyo, como antes, pues los enganchan y se los llevan”, agregó.
No obstante, subrayó para combatir la violencia y “otras calamidades” también es necesario fortalecer los valores morales, culturales y espirituales.
“La felicidad no es lo material, no es el dinero, es estar bien con uno mismo, con nuestra consciencia y con uno mismo”, afirmó.
“Se está domando la violencia e inseguridad”

En este sentido, AMLO sorprendió al asegurar que gracias a las acciones de su gobierno tanto en materia de programas sociales como de seguridad ya se está domando los problemas de inseguridad y de violencia en el país.
Detalló que sumarán 500 los cuarteles de la Guardia Nacional en el país, y que sus elementos, que actualmente ascienden a 100 mil, llegarán a 140 mil.
Dirigiéndose al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y reconociendo su colaboración en materia de seguridad, el presidente aseguró que “está prohibido pelearnos ya” —en referencia a las diferencias que han tenido antes— porque, dijo, “tenemos que unirnos cuando se trata de la seguridad del pueblo”.

“Nos podemos pelear, lo dijimos hoy, por cualquier cosa, pero es más tampoco nos peleamos, está prohibido pelearnos ya, pero mucho menos nos vamos a pelear cuando se trata de la seguridad del pueblo. Tenemos que unirnos, estamos trabajando juntos”, puntualizó.
En el evento acompañaron a López Obrador, los secretarios de la Defensa y de Marina, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda, respectivamente, y el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
