
La madrugada del 10 de septiembre, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) lanzó un comunicado a través de sus redes sociales y su página web oficial, para informar sobre los acuerdos establecidos con las distintas unidades académicas que se encuentran en proceso de negociación:
En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, entregó una respuesta al pliego petitorio realizado por los estudiantes. Como muestra de apertura y para conocer de viva voz las demandas de la comunidad estudiantil, de esta manera es como las autoridades de la Institución buscan construir consensos que permitan reanudar las clases a la brevedad posible.
Para la entrega acudió además del titular del IPN, el secretario general, Juan Manuel Cantú Vázquez; académico, Javier Reyes Trujillo; de Administración, Javier Tapia Santoyo; de Servicios Educativos, Ana Lilia Coria Páez y la encargada de la Dirección de la ENCB, Yadira Fonseca Sabater.
Cabe mencionar que el director se dijo dispuesto para mantener un diálogo directo y respetuoso, además de escuchar a todos los miembros de la comunidad y que juntos encuentren soluciones a todas sus demandas.
Asimismo se informó que el titular del IPN ya recibió a estudiantes de la Upiiem, quienes le entregaron un pliego petitorio en el que solicitan agilizar los trabajos para la construcción de dicha unidad académica; establecer acuerdos con empresas para realizar prácticas profesionales y contar con una unidad de transporte de pasajeros.

Durante el diálogo con una Comisión de alumnos de la Esiqie Zacatenco atendió ciertos puntos como, la adquisición y entrega de reactivos, materiales y suministros para los laboratorios. En cuanto a requerimientos generales del IPN, acordó que al final del semestre 2023-1 se elaborará un nuevo instrumento para evaluar el desempeño del personal académico y diseñar un nuevo modelo de formación y evaluación docente.
Y finalmente, ante las solicitudes relacionadas con el acoso y la violencia, la Secretaría General se reunirá con el Comité de Seguridad contra la Violencia (Cosecovi) de la Esiqie para revisar los senderos seguros y gestionar ante el gobierno de la Ciudad de México una ruta segura Zacatenco - Indios Verdes. En ese sentido, como medidas de prevención a la violencia de género, se programarán conferencias y talleres para dar a conocer los programas Denuncia Segura, Programa Guinda y Alerta Guinda.
Situación actual de los planteles
El plantel que ya reanudó actividades este 9 de septiembre fue la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) Unidad Zacatenco, el resto tiene una situación distinta.

Las unidades académicas que se mantienen en paro son: la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) unidades Zacatenco y Santo Tomás; la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (Upiig); la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa); la Escuela Superior de Medicina (ESM), la Escuela Superior de Economía (ESE), la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) unidades Tepepan y Santo Tomás; la Escuela Superior de Cómputo (Escom) y la Escuela Superior de Turismo (EST).
La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) continúa en paro indefinido con actividades administrativas sustantivas operando.
En cuanto a los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyts) se informa que 19 planteles se encuentran en clases. El Cecyt 1 “Gonzalo Vázquez Vela”, y el Cecyt 10 “Carlos Vallejo Márquez”, reanudarán actividades a partir del próximo lunes 12 de septiembre.
Por último, el Cecyt 6 “Miguel Othón de Mendizábal”, se encuentra en paro. La reunión para dar respuesta a sus solicitudes se programó para el próximo lunes 12 de septiembre.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
