
El activista Agustín Antonetti arremetió contra el Gobierno de México, luego de que fuera acusado por Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección Quién es quién en las mentiras de la semana en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de estar siendo financiado por Estados Unidos para supuestamente “desestabilizar” al país.
Y es que durante la exposición de la funcionaria que tomó información de Julián Macías Tovar, señaló que el activista internacional está atacando la administración del mandatario tabasqueño a través de Atlas Network, fundación de Investigación Económica sin ánimos de lucro, supuestamente financiada por Estados Unidos.
“No es que Antonetti lo conozca la gente o ponga buenos tuits, es que dispone de toda la máquina digital de Atlas Network, una fundación internacional de derecha, financiada, ¿qué creé?, por Estados Unidos, en la que participan intelectuales, escritores, periodistas, empresarios, políticos y figuras públicas, y que han montado una maquinaria para desestabilizar gobiernos y montar campañas contra figuras de izquierda en América Latina”.

Más adelante, expuso que el joven activista argentino, director de Latin America Watch, fue el fundador de Atlas Network, desde donde aseguró, quiere desestabilizar la Cuarta Transformación.
“Antonetti es fundador de Atlas Network, y la Fundación para la Libertad son los demás que replican [en granjas de bots], no solamente en España, sino no sabemos si aquí en México también sean parte de esa red”.
Puso como ejemplo, que durante los tuits relacionados al atentado de magnicidio en contra de Cristina Fernández, la empresa Atlas Network dominó la conversación con sus granjas de bots, lanzando millones de publicaciones en la red social para hacer más visible su postura de derecha.
Ante tales acusaciones expuestas en la conferencia mañanera el activista respondió desde su Twitter, señalando que en el pasado ya había sido atacado por dictaduras pero nunca por una administración democrática.
Sumado a ello, apuntó que la presunta relación que le atañen con Atlas Network están errada, pues a su joven edad no podría ser el fundador, tal como apuntó García Vilchis.
Como mencionó el joven, Atlas Network fue fundada en 1981, por Antony Fisher. Además, en la actualidad su presidente es Brad Lips. Según el sitio oficial de la compañía, su visión es la de un mundo libre, próspero y pacífico donde los principios de libertad individual, derechos de propiedad, gobierno limitado y libre mercado están garantizados por el estado de derecho.
De acuerdo con la información de Elizabeth García Vilchis, la organización financia proyectos políticos de extrema derecha en América Latina y así como otorga subsidios e inversiones en capacitación, recibe fondos de fundaciones y donaciones de partidarios a sus intereses a nivel internacional.
Según Milenio, entre las personalidades de las que ha recibido fondos están los hermanos Koch, famosos filántropos de la ultraderecha de Estados Unidos, que también han apoyado financieramente a grupos cercanos a Donald Trump.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
