
Actualmente gracias al internet los coleccionistas numismáticos pueden encontrar rápidamente los modelos que desean obtener, en algunas ocasiones ya hay varias ofertas por modelos exclusivos, tal es el caso de la moneda de 50 centavos que se vende hasta en 950 mil pesos en sitios como Mercado Libre.
Dicho modelo salió al mercado por ordenes del Banco de México (Banxico) durante los años 90. La razón por la cual la moneda de 50 centavos es tan buscada y ofertada en casi un millón de pesos es debido a un error en la impresión de su fecha, ya que originalmente debería indicar que se fabricó en 1993, sin embargo, la equivocación marca el año 1983, característica que la vuelve aún más especial.
En la web se ofertan diferentes ejemplares, de los cuales su valor varia ya que pueden ir desde los 500 pesos hasta los 950 mil pesos; los factores que pueden influir en su valor es el estado en el que se encuentre la pieza, su año de acuñación, el modelo o algún error en su diseño.
Cómo vender una moneda de 50 centavos antigua
A pesar de que se encuentran en circulación muchos ejemplares de dicha denominación, únicamente algunas piezas cuentan con las condiciones necesarias para poder elevar su valor considerablemente, ya que desafortunadamente no todas pueden ser únicas.
Las características que debe contener el ejemplar de 50 centavos son: deberá medir 22 milímetros, en su anverso deberá contener el Escudo Nacional en relieve escultórico al centro, tener la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en un formato de semicírculo en la parte superior y en su reverso tener la impresión del número 50.

Características de la moneda de 50 centavos de 1993
- Anverso: al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando el semicírculo superior.
- Reverso: en la parte central de la moneda, el número cincuenta “50″ como motivo principal, símbolo de centavos “¢”, año de acuñación, símbolo de la Casa de Moneda de México “M°” y una estilización del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol.
- Fecha en la que se puso en circulación: enero de 1993.
- Diámetro: 22.0 mm (círculo que inscribe al dodecágono).
- Forma: decagonal.
- Peso: 4.39 gramos.
- Canto: liso.
- Composición: aleación de bronce y aluminio.
- Denominación: 50 centavos.
- Valor actual: 50 centavos (al día de hoy sigue en circulación, sin embargo existe otro diseño perteneciente a la familia D).
- Familia: B.
El nuevo diseño de dicha denominación salió al mercado en 2009 y pertenece a la familia D, tiene forma circular, es color plata, a diferencia de los ejemplares pertenecientes a la familia B que son de color bronce.
Además es más pequeña pues mide tan solo 17 milímetros, y también su composición cambio, pues fue realizada con una aleación de acero inoxidable de la siguiente manera:
- Entre 16 y 18 por ciento de cromo.
- 0.75 por ciento de níquel.
- 0.12 por ciento de carbono.
- 1 por ciento de silicio.
- 1 por ciento de manganeso.
- 0.03 por ciento de azufre.
- 0.04 por ciento de fósforo.
- El porcentaje restante es de hierro.
Casi todas las familias de la denominación de 50 centavos siguen en circulación y son totalmente válidas para realizar transacciones, a excepción del modelo oficial de 1983, ya que quedó descontinuada y sin valor alguno.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
