
El Instituto Nacional Electoral (INE) destinará, de manera temporal, los tiempos en Radio y Televisión que administra a la difusión de contenidos educativos durante el ciclo escolar 2022-2023 a través de la continuación del programa Aprende en Casa.
La medida, votada de forma unánime, se aplicará al tiempo al que renuncien los partidos políticos de su prerrogativa constitucional en los canales de multiprogramación que se destinen conforme a las disposiciones emitidas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Esto con el fin de cubrir las sesiones escolares y favorecer de este modo la continuidad de las transmisiones de sesiones escolares para niñas, niños y adolescentes.
Aprende en Casa fue un programa que nació como una forma de suplir las clases presenciales durante la aplicación de medidas de aislamiento derivadas por la pandemia del COVID-19.
Las y los profesores de toda la república se apoyaron en la difusión de contenidos específicos en radio y televisión pública, además de implementar el internet para garantizar la comunicación entre alumnos y profesores.

Señalaron que el acuerdo determina que el tiempo de la renuncia de los partidos políticos al uso de su prerrogativa constitucional se puso a disposición del INE, a partir del 29 de agosto, fecha en que inició el ciclo escolar 2022-2023 y hasta el fin del mismo, el cual será destinado a la transmisión de contenidos educativos.
Ya que la Consejera Claudia Zavala aseguró que era relevante conservar el modelo a pesar de que muchas niñas y niños hayan regresado a las aulas, pues el programa sigue vigente debido a que los contagios continúan.
“Sin duda habrá personas estudiantes de todas las edades que puedan ser contagiados y que van a continuar con su proceso de estudio”, señaló la consejera.
De este modo consideró que se puede abarcar y continuar con las acciones que se requieren para armonizar el sistema de educación a distancia para cuando las situaciones lo ameriten.
Actualmente, México ha alcanzado la cobertura de vacuna en 46% de la población de niñas y niños de entre 5 y 11 años de edad, lo que equivale a más de 7 millones de menores vacunados.

Afectaciones a la educación por la pandemia
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de las autoridades educativas, la verdad es que la pandemia dejó fuertes rezagos en la educación. Especialmente por el abandono escolar.
Ya que en su Tercer Informe de Labores de la Secretaría de Educación Pública (SEP), publicado el 1 de septiembre de 2021 reportó un descenso en el número de estudiantes inscritos en el ciclo 2020-2021 en comparación con el ciclo 2019-2020.
Ya que en el 2019-2020, había 13 millones 862 mil 300 y para el siguiente se registraron 13 millones 677 mil 500 (184 mil 800 alumnos menos) en las matrículas de educación primaria.
De manera general, la institución apuntó que para el 2020-2021 la cantidad de alumnos inscritos en alguna escuela del país era de 35.6 millones, del total, 69% se encontraban en algún nivel de lo que se conoce como educación básica, mientras que 14% estaba en el nivel medio superior y 6% en educación superior. El 11% restante, de acuerdo con el informe, se encontraba en algún programa de capacitación para incorporarse al mundo laboral.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
