
En medio del debate sobre la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Citlali Hernández y Denise Dresser protagonizaron una polémica que inició en el Senado de la República y llegó hasta las redes sociales.
Después de que la Cámara de Diputados aprobara las reformas a la GN impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el proyecto pasó a manos de las y los senadores para su revisión. Fue en las instalaciones de la Cámara Alta donde activistas y organizaciones sociales abordaron a la senadora de Morena para externarle su preocupación respecto a la militarización.
En ese mismo escenario, la politóloga Denise Dresser intentó entablar una conversación con Hernández, a lo que ella respondió “No grites” y aseguró que no se reuniría con ella debido a que “su agenda política es muy clara”.
Posteriormente refrendó su postura, vía redes sociales, y mencionó que por ese mismo motivo tampoco recibiría a Alessandra Rojo de la Vega, directora de Desarrollo Social de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Ahí comenzó el intercambio de tuits y menciones entre ambas personalidades, pues Dresser criticó la actitud de la legisladora del partido guinda, la cual consideró como excluyente.
“Hacer política es dialogar con quien no piensa como tú para llegar a acuerdos que beneficien a todas”, escribió en una primera publicación, a lo cual agregó que la senadora está en ese cargo “para representar, no para excluir”.
En su siguiente tuit sobre esta discusión, la politóloga defendió que sí tiene una agenda política muy marcada “a favor de las mujeres” y “en contra de la militarización”. En ese sentido, afirmó “Yo no he cambiado, tú sí” e hizo referencia a una publicación de mayo del 2012, en la que Hernández aseguraba que “si AMLO fuera presidente retiraría el ejército en 6 meses de la calle”.
Como contrarrespuesta, la legisladora de la 4T dijo que ella hace política “para el pueblo, no para las élites” y volvió a señalar el encuentro suscitado en el Senado de la República horas antes.
En el vaivén de menciones y mensajes, Citlali Hernández advirtió que Denise Dresser habría caído, horas antes, en el error de difundir información falsa al replicar una supuesta captura de una publicación inexistente.
Cerca de las 8:00 de la mañana del mismo miércoles, Denise Dresser compartió la imagen, en lugar de citar directamente una publicación anterior, de un presunto tuit antiguo de la legisladora.
A manera de cierre para la confrontación virtual, Citlali Hernández evidenció la falsedad de la captura y lamentó las actitudes de la académica y autora de Manifiesto mexicano.
“Ay Denise, además de gritar y no dialogar, difundes información falsa. Lo dicho: tu agenda política te nubla la vista”, sentenció Citlali Hernández en defensa a la supuesta publicación que efectivamente, al buscarla en su perfil, no aparece.
Hasta el cierre de esta edición, Denise Dresser no ha escrito ningún nuevo mensaje en su cuenta. En su lugar, se dedicó a compartir publicaciones alusivas a la marcha en la que participó para protestar en contra de la militarización que podrían generar las reformas a la Guardia Nacional impulsadas por el titular del Ejecutivo Federal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
