
Gustavo de Hoyos, ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y creador de la coalición Va por México, le recordó a Alito Moreno, presidente del PRI, cuál fue su compromiso en el momento de crear la alianza que incluye al PAN y al PRD.
Durante la tarde de este miércoles 7 de septiembre, el magnate mexicano y miembro activo de la organización Sí por México recordó que la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Institucional (PRD) surgió para “preservar los valores de la democracia y defender la Constitución, incluyendo la lucha contra la militarización”.
Para argumentar su enunciado, el creador de la alianza partidaria recordó que los líderes de cada instituto suscribieron los “Principios Básicos de Candidaturas de la Alianza”, donde se se especificó que para recuperar la seguridad se comprometieron a fortalecer los cuerpos policiales civiles: “Ese postulado debe honrarse”.
Y es que el 27 de enero de 2021, Marko Cortés, presidente del PAN; Jesús Zambrano, del PRD; y Alejandro Moreno, del PRI, firmaron que en materia de seguridad se debe promover una agenda que fortalezca a los mandos civiles.
Además, en el mismo acuerdo, promueven una agenda de seguridad en la que se inhibe la implementación de mandos militares para tareas de seguridad y protección ciudadana: “Regresar paulatinamente a las Fuerzas Armadas a su papel fundamental de seguridad nacional y auxilio de la población en momentos de desastre natural”.

Todo esto salió por la iniciativa del PRI en relación al mando militar al interior de la Guardia Nacional (GN), pues el tricolor promovió que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continúe dentro de la estructura de la Guardia (mandos y capacitaciones) hasta 2028 y no hasta marzo de 2024, como se tenía pactado cuando se creó este brazo armado.
Aunado a ello, se debe de considerar que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quiere que la Sedena absorba a la GN por completo, esto para que el mando militar de este cuerpo de seguridad sea responsabilidad al 100% de los militares; sin embargo, la oposición lo ve como un acto de militarización, pues la Guardia surgió para suplir a la extinta Policía Federal (PF), misma que guardaba un mando civil y fue esgrimida por el gobierno de Felipe Calderón (PAN) y Enrique Peña Nieto (PRI) como parte fundamental del combate al narcotráfico.
Es esta similitud entre iniciativas la que detonó la ruptura en Va por México, pues ante la propuesta del PRI, Marko Cortés instó a reflexionar sobre su intención de incrementar el tiempo que estará presente la Sedena en la GN; sin embargo, Alejandro Moreno le contestó que al tricolor nadie lo presiona y que el partido actuará en conformidad a lo que crea conveniente.
Como consecuencia, este miércoles se dio el anuncio de que la coalición Va por México está fracturada temporalmente, esto porque tanto Cortés como Zambrano decidieron aislar al PRI de manera electoral, esto de cara a las elecciones de 2023 y 2024, donde se elegirán, en total, 10 gubernaturas, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, la renovación del Congreso de la Unión y la presidencia de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
