
Con la consigna “la prisión preventiva debe prevalecer”, 19 gobernadores de distintas entidades de la República emitieron un mensaje dirigido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En la carta firmada por gobernadores de Baja California, Chiapas, Sonora, Guerrero Veracruz y Campeche (por mencionar algunos), los funcionarios recordaron que en estos días, las ministras y ministros de la SCJN discutirán en el Pleno el análisis de la Prisión Preventiva Oficiosa, medida penal que según los políticos del partido guinda “debe prevalecer”.
En el comunicado aseguraron que se debe acatar la constitución, y que la SCJN no tiene la facultad para redactar o reformar la Carta Magna. “Mucho menos cuando el artículo 19 en cuestión no fue impugnado por la comisión de los derechos humanos ni por nadie en su momento de decreto”, sentenciaron.

Así, figuras como Layda Sansores, Miguel Barbosa, Cuitláhuac García y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidieron a ministras y ministros del pleno " respetar la división de poderes”.
La discusión en la SCJN
El martes pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reanudó la sesión para el análisis y discusión de la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO) y su presunta inconstitucionalidad - como parte del proyecto del ministro, Luis María Aguilar.
Esto como parte de la continuación de la sesión anterior, misma que se llevó a acabo el 5 de septiembre y cerró con dos votos a favor de la iniciativa y tres en contra, siendo estos últimos los correspondientes a los ministros Loretta Ortíz, Yasmín Esquivel y Alberto Pérez Dayán.
Así, bajo este contexto, la sesión reciente inició con la intervención del ministro, Jorge Mario Pardo, quien se unió a quienes no apoyarán el proyecto. En ese tenor, aclaró que la razón de su postura obedece a “los vicios” colmados en la Carta Magna para justificar la inclusión de delitos adicionales como acreedores de la PPO, tal es el caso como los fiscales.
“Los delitos fiscales, no en todos los casos, ni circunstancias, ponen en riesgo al estado mexicano. Creo que es desproporcional su inclusión”, señaló en la Sesión de este 6 de septiembre.
Cabe señalar que tras el primer debate celebrado, desde el lunes 5 de aseptiembre, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconocieron su incapacidad para modificar lo estipulado en la Constitución respecto a la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO); esto, aún cuando aceptaron que la figura atenta contra los Derechos Humanos (DDHH).

Los roces y puntos en comun de la SCJN y el Gobierno Federal
Luego de que un ministro de la SCJN pusiera sobre la mesa la discusión sobre la PPO, la relación entre la institución y el Gobierno Federal se tornó tensa ante el debate por la presunta inconstitucionalidad de la mismas.
Al respecto, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reprobó la sola idea de considerar, según él, “la eliminación de delitos considerados graves” y “dejar que los jueces decidan a quienes pueden dejar en libertad”.
Asimismo señaló que en caso que fuese aprobada, esta no debería utilizarse como “un pretexto para librar a diestra y siniestra”.
Cabe recordar que actualmente la medida cautelar priva la libertad a un individuo de forma temporal cuando le sea imputado los delitos previstos en el artículo 19 de la Constitución mexicana.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
