
El colapso de un puente en Nuevo León dejó a dos comunidades incomunicadas, por lo que Protección Civil ha solicitado ayuda humanitaria para brindar apoyo a los afectados, pues indican que “hay personas vulnerables”.
El percance se registró poco después de las 8:00 horas de este miércoles 7 de septiembre, en un puente que colinda con Cadereyta y Los Ramones en el Río San Juan, por el lado del ejido Las Alazanas, en la entrada a Pueblo Nuevo sobre la carretera Reynosa kilómetro 58.
En un primer momento se reportó que eran cerca de 50 los habitantes afectados, entre niños, hombres y mujeres. Sin embargo, al cabo de tres horas actualizaron la cifra e indicaron que son alrededor de 70 las personas incomunicadas, mismas que peretencen a las comunidades La Alazanas y Chaparros.

A pesar de que las autoridades aseguraron que los habitantes de estas comunidades no se encuentran en una zona de riesgo, indicaron que el principal problema es que “no tienen comunicación y hay personas vulnerables”, detallaron a través de sus redes sociales.
Ante ello, se implementó un operativo terrestre y aéreo en el que participaron Protección Civil de Nuevo León y Los Ramones, la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Servicios Aéreos de la Secretaría de Administración y el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal.
De acuerdo con el último informe de PC (compartido poco después de las 11:00 horas), el gobierno estatal dispuso un helicóptero Ecureuil para implementar un puente aéreo y así llevar los víveres a las comunidades.
En las imágenes compartidas por las autoridades neolonesas se puede apreciar cómo personal de PC carga bolsas de plástico con productos en su interior, desde artículos de limpieza como papel de baño, jabón para ropa y cloro, hasta alimentos como leche y arroz.

Asimismo, los servicios de emergencia realizaron una evaluación médica a las personas afectadas, sin que hasta el momento se hayan registrado víctimas mortales o personas lesionadas por este incidente. Respecto al colapso del puente, aún no se han dado a conocer las posibles causas que originaron el desplome, por lo que tampoco se sabe el grado de pérdidas materiales.
Sin embargo, cabe mencionar que en las últimas semanas se han registrado intensas lluvias en el estado gobernado por Samuel García, el cual había sufrido una crisis de sequía extrema un par de meses atrás.
Las fuertes precipitaciones han ocasionado que se desborden ríos y arroyos, lo que ha cobrado la vida de cinco personas (en el municipio de Cadereyta se registró la muerte de cuatro integrantes de una familia: dos mujeres adultas, un hombre y un menor de 10 años). El otro deceso ocurrió en Montemorelos, donde un hombre de 74 años falleció luego de que su vivienda colapsara por un deslave.
Asimismo, se tuvieron que suspender las clases del pasado lunes 5 de septiembre, tanto para el turno matutino como para el vespertino.
Si bien las lluvias torrenciales han causado múltiples estragos en diversos puntos de la entidad, principalmente en las vías de comunicación, también ha beneficiado a los dos principales embalses del estado: uno es la presa La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, la cual se encuentra al 61% de su capacidad, mientras que la de El Cuchillo, en China, está al 51% de su nivel.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
