
Las remesas enviadas a México incrementarán 13.4% al cierre de 2022, con un envío estimado de 58 mil 500 millones de dólares por parte de los connacionales en el exterior, reveló un reporte del banco BBVA México.
En los primeros siete meses del año, la economía mexicana recibió un récord de 32 mil 810 millones de dólares desde el exterior, un aumento de 16.39 % respecto a los 28 mil 190 millones de dólares del mismo periodo de 2021, según datos del Banco de México (Banxico).
Al cierre de 2021, el flujo de remesas hacia México ascendió a los 51 mil 590 millones de dólares, lo cual fue un incremento de 27% con respecto a 2020.

De acuerdo con una proyección del “Anuario de Migración y Remesas 2022″ del BBVA México en 2023 se espera una recepción de 62 mil 600 millones de dólares de los mexicanos que radican en el extranjero.
El documento de BBVA también destaca que este incremento en las remesas, sumado a las contracciones del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, ha generado aumentos relevantes de la dependencia a este recurso respecto a antes de la pandemia de la COVID-19 tanto en México como en otros países de Latinoamérica.
El fuerte crecimiento de las remesas no sólo ha beneficiado a México y presenta una tendencia favorable para la región de América Latina y el Caribe, la cual tiene un importante volumen de migrantes en Estados Unidos, con un alza promedio de más de 20%.
En 2021, México se convirtió en el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, sólo después de la India y por encima de China, lo cual elevó su proporción como porcentaje del PIB de 2.9% a 4% en los últimos tres años.

En ese mismo año, todos los estados mexicanos también presentaron una dependencia mayor a las remesas con respecto al promedio de los últimos cinco años: Michoacán es la entidad que más dependencia presentó, con el 16.6%; seguido de Guerrero, 15.8%; y de Oaxaca, con el 14.4%.
Datos del anuario de BBVA México también mostraron que 1.77 millones de hogares mexicanos reciben remesas por sus connacionales desde el extranjero, recursos que benefician mayormente a las mujeres.
De acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), en México, alrededor de 4.9 millones de hogares y 11.1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior.
Por último, el anuario de BBVA México también señaló que, en Guatemala, las remesas como porcentaje del PIB pasaron del 13.8 %, en 2019 al 18%, en 2021; en El Salvador del 21% al 26.2%; y en República Dominicana del 8.3 % al 11.7 %.

El pasado 1 de septiembre, el Banco de México (Banxico) detalló que la economía nacional recibió un récord de 32 mil 812 millones de dólares de los connacionales que viven en el extranjero, particularmente de Estados Unidos, durante los primeros siete meses del año, cifra que representa un aumento de 16.39% respecto a los 28 mil 192 millones de dólares del mismo periodo de 2021.
Tan solo en el mes de julio, el monto de las remesas fue de 5 mil 269 millones de dólares, lo que representa un 16.5% más que los 4 mil 545.95 millones de dólares del mismo periodo pero del 2021.
Con estas cifras, el envío de dinero de los mexicanos que viven en el exterior suma 27 meses con incrementos sostenidos a tasa anual.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
