
La realidad actual para los trabajadores de México que ya adquirieron su casa es que el terminar de pagarla se vuelve cada vez más difícil, por ello, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó una alternativa de pago hipotecario.
El Infonavit comenzó una campaña desde el 2019 para convertir el Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, y de esa forma poder apoyar a los derechohabientes para que terminen de liquidar en un lapso accesible su crédito de vivienda.
A pesar de que el programa se encuentra abierto para todo público, no todos los solicitantes tienen derecho a utilizarlo, ya que es necesario cumplir con una serie de requisitos.
De qué forma se puede evitar que el crédito Infonavit se vuelva eterno
En caso de formar parte de los trabajadores que adquirieron el crédito en la modalidad de VSM, al realizar la solicitud para cambiar la categoría a Responsabilidad Compartida, podrá convertir su deuda a pesos y de esa forma evitar un aumento en el interés de su hipoteca.
Cuáles son los requisitos para poder formar parte del programa
- Contar con un crédito tradicional vigente en Veces el Salario Mínimo (VSM).
- No tener ingresos mayores a 4 salarios mínimos, es decir 410 pesos diarios o máximo 706 pesos en la zona fronteriza del norte.
- Tener más de 40 años de edad.
- Haber cumplido al menos con 24 meses de pagos continuos, se tomará en cuenta para el apartado antes de agosto de 2019, es decir meses anteriores a la publicación del programa.
- Tener un crédito con una antigüedad de 15 años o más, es decir, que le fuera otorgado en el año 2004 o anterior a ese.
- Contar con un adeudo hipotecario actual de 1.5 veces mayor al de su crédito inicial.

En caso de lograr cumplir con todos los requisitos, será necesario actualizar los datos en la página oficial del Infonavit. Aquí.
Para poder completar el procedimiento tendrá que tener a la mano los siguientes datos:
- Número de seguridad social.
- Número de crédito.
- Nombre completo.
- Correo electrónico vigente.
- Teléfono celular en uso.
Beneficios del esquema
Una taza de interés fija de entre el 1 y 10.45 por ciento, de acuerdo con el ingreso del individuo acreditado y sin comisión por administración de la cuenta.
El pago de la aportación patronal se verá directamente reflejado en la amortización del crédito y se tendrán disponibles soluciones de cobranza social.
La mensualidad no cambiará si el pago se realiza por medio del patrón o directamente en ventanilla, las mensualidades y saldos se volverán fijos durante el plazo acordado.
Existirán dos clases de beneficiados:
- A quienes se les ofrecerá, únicamente si lo desea el acreditado, un descuento de entre el 10 y 20 por ciento en el resto de las mensualidades, en caso de no aceptarlo, no podrán disminuir los pagos, sin embargo sí podrá liquidar con anterioridad el crédito.
- Derechohabientes a quienes con la conversión a pesos no se le liquidará la deuda, en ese caso el trabajador tendrá que pagar una mensualidad 10 por ciento mayor, sin embargo, recibirá un descuento final de 25 por ciento o más.
Qué personas no pueden participar
- Aquellos a quienes sus créditos se los hayan otorgado bancos o entidades financieras.
- Las personas con marcas o elementos próximos a liquidar, es decir que estén parcialmente ejercidos o con problemas en la línea de crédito de ecotecnologías.
- Créditos con proceso judicial iniciado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
