
La colusión de la delincuencia organizada en las fuerzas de seguridad ha quedado expuesta en mayor medida tras las recientes detenciones de policías municipales en Puebla que presuntamente mantienen nexos criminales.
Y es que el pasado 31 de agosto se dio a conocer el aseguramiento de 20 elementos de la Policía Municipal de Quimixtlán, ya que se presume estaban relacionados con grupos delictivos de la zona.
Las aprehensiones se llevaron a cabo durante un intenso operativo en el que participó personal de la Agencia Estatal de Investigación y la Guardia Nacional, con la finalidad de hacer una revisión del armamento y la situación administrativa de la coorporación.
Según reportes locales, los agentes tuvieron que esperar al cambio de turno para realizar la detención, en la que también se logró asegurar diverso armamento e insignias de los uniformados. Posteriormente los trasladaron a las inmediaciones del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.

Procesaron a 14 elementos
A pesar de que en su momento no se emitió un comunicado oficial al respecto, cinco días después la Fiscalía General de Justicia de Puebla dio a conocer que de los 20 elementos detenidos, 14 fueron vinculados a proceso y se les dictó prisión preventiva justificada como medida cautelar.
Los delitos por los que fueron imputados son dos: usurpación de funciones públicas y uso indebido de uniformes y condecoraciones. Y es que además de los posibles nexos criminales, los oficiales “no pudieron acreeditar su relación laboral con la corporación policial”, pese a que en el momento de su detención portaban la vestimenta y equipo de la policía municipal.
Los elementos procesados son: Gaudencio N., Salvador N., Leobardo N., José Armando N., Jahir Ulises N., Felipe N., Erubiel N., Miguel N., Tomás N., Gelacio N., Carmen Uriel N., José Luis N., Luis Enrique N. y Everardo N.
Luego de ser vinculados a proceso, los policías municipales de Quimixtlán fueron trasladados al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tepexi de Rodríguez mientras se llevan a cabo las investigaciones complementarias. Respecto a los otros seis elementos detenidos, la Fiscalía estatal no dio mayor información.

Lo anterior ha generado cierta angustia entre los pobladores de Quimixtlán, ya que desconocen lo que va a pasar en la región en temas de seguridad. Ante ello, el secretario de Seguridad Pública del estado, Daniel Iván Cruz Luna, comentó a medios locales que se realizará una evaluación para mandar más elementos al municipio con el fin de salvaguardar la integridad de sus habitantes.
Hasta el momento, el presidente municipal de Quimixtlán, Armando Pimentel Gómez, no ha emitido ninguna declaración sobre la detención de las dos docenas de uniformados y su presunta vinculación con la delincuencia organizada.
Estos hechos se suman a lo ocurrido en el municipio de Zaragoza, donde se registró una situación un tanto similar a la anterior. Y es que tres policías municipales fueron procesados por lesiones calificadas y abuso de autoridad.
Se trata de Juan Carlos N., Antonio N., y Víctor N., quienes en junio de 2014 presuntamente detuvieron a un taxista y lo comenzaron a golpear. Posteriormente lo trasladaron a la comandancia de la región sin ponerlo a disposición de alguna autoridad, bajo el argumento que solo era una infracción de tránsito.
Ocho años después, el 1 de septiembre del año en curso, un Juez de Control determinó vincularlos a proceso y les dictó una medida cautelar que consiste en la presentación periódica mensual mientras se lleva a cabo el cierre de la investigación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



