
La Secretaría de Cultura, el Gobierno de CDMX, Cultura Metro y el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México PROCINE están realizando un proyecto para promover la visita a espacios culturales y a la vez acercar a la población al cine.
Estos eventos recreativos estarán repartiéndose en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztacalco, Tlalpan y Venustiano Carranza. Este miércoles 7 de septiembre la función se llevará a cabo en la estación de Metro Tacubaya a partir de las 16:00 horas.
La entrada a cualquier función es totalmente gratuita, además, el último miércoles de cada mes Estación PROCINECDMX realiza esta misma actividad pero con una proyección al aire libre.
Cartelera de cine en el Metro de CDMX
- Las Batallas en la explanada
Este es un documental que dura unos nueve minutos, hecho por la directora Mónica Janeth Trujillo Frías y retrata como es el interesante y virtuoso juego del ajedrez, así como niños y jóvenes disfrutan estar por las tardes en la explanada, siendo éste su principal espacio de encuentro de recreación individual y colectiva.
- Nuevo Coliseo
Este es otro documental que dura nueve minutos y está dirigido por Creación colectiva. Este habla del teatro como una de las formas artísticas más antiguas que alberga las almas de espectadores y actores, movimientos inmediatos en un espacio, una enseñanza de vida aunque sea ajena, es una profesión que pone en juego las emociones, la representación compleja y sencilla del ser humano.
- La casa de cultura
Sebastián Velzaco dirigió este documental de tres minutos, el cual es un relato de la emblemática casa de cultura en el centro de la alcaldía Azcapotzalco, muestra sus peculiares y artísticos rincones, además del antiguo reloj que con el tiempo sobrevive.

- O´ Gorman. Paisaje de Azcapotzalco
Hecho por el director Marck López M, este documental de seis minutos retrata a la biblioteca Fray Bartolomé de las Casas de la alcaldía Azcapotzalco y lo que resguarda entre sus muros, así como la interesante historia del progreso y el desarrollo urbano vista desde la perspectiva del joven pintor y arquitecto Juan O´ Gorman.
- Iztacalco deportista
Un documental de 9 minutos, con la dirección de Creación colectiva, habla sobre deportistas de diversas edades, habitantes de Iztacalco. Se relatan los beneficios que encuentran en la práctica. El deporte también forma parte de las tradiciones de su gente, además de que le consideran como una alternativa viable a los problemas sociales que aquejan en su entorno.
- Fuentes Brotantes
Un documental de 10 minutos dirigido por Silvestre Cárdenas Rivera que habla sobre las Fuentes Brotantes, un área natural protegida que proviene de la zona montañosa del Ajusco en Tlalpan y que desemboca en un manantial que ha sido partícipe de la historia. Además contemplado por varios artistas como pintores, fotógrafos y cineastas. Un patrimonio indispensable para cuidar, ya que alberga a distintas especies.

- De la serie: Patrimonio y lugares de alta significación sociocultural. El Barco de la conchita.
Un documental de 5 minutos, dirigido por Leonardo Demir Torres Martínez, Ma. Fernanda Domínguez Quezada y Renata M. Vázquez Ávila. Este filme es sobre relatos de recuerdos de la Plaza Cívica Simón Bolívar o Plaza de la Conchita, desde el barco hasta destacar su importancia actual como espacio recreativo y lúdico.
- Casa de la Sal
Este documental dirigido por Creación colectiva aborda el tema de que Iztacalco es una alcaldía de la ciudad de México que tiene una importante carga histórica, su gente es su viva voz, sus callejones y coloridos tianguis son parte de su identidad y el trabajo caracteriza a su comunidad a pesar de sus escollos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
