
La comunidad estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidió irse a paro de actividades una semana, tanto de manera presencial como virtual, en virtud de la cancelación de la kermés y falta de insumos de higiene, así como otras problemáticas más.
De acuerdo a los estudiantes, más allá de la falta de apoyo para que la Banda MS dé un recital en las instalaciones de Polakas, lo que buscan es que las autoridades universitarias respondan por qué no se encuentra trabajando la unidad de deportes, la ausencia de personal de enfermería, así como el porqué continúan cerradas las salas de cómputo y la biblioteca, pese a que se están realizando actividades presenciales.
Y es que en días pasados se volvió viral que una alumna de dicha institución comenzó una campaña en redes sociales para que la banda del regional mexicano tocará durante la kermés que se planeaba realizar con motivos de las fiestas patrias; sin embargo, las autoridades se negaron a que el evento ocurriera.

Fue el pasado 1° de septiembre cuando la principal organizadora del evento utilizó sus redes sociales para dar a conocer que recibió una llamada por parte del abogado del plantel, el cual le advirtió que no podía convertir la Facultad en un salón de fiestas.
Asimismo, le indicó que la Máxima Casa de Estudios del país nunca había realizado eventos de ese tipo, especialmente con una convocatoria masiva, por lo que, de continuar con la kermés, las autoridades podrían proceder legalmente contra ella.
Ante lo cual, acudió a la oficina de la directora de Ciencias Políticas y Sociales, Carola García Calderón, así como a la Coordinación de Asuntos Escolares, pero no obtuvo respuesta alguna; no obstante, un día antes de la asamblea de este 5 de septiembre, la misma joven indicó que los planes no se echarían atrás y que se debatirían durante la reunión estudiantil.

Conviene recordar que no son los únicos problemas que enfrenta la UNAM, puesto que el pasado 2 de febrero, se dio a conocer que un grupo de encapuchados tomó las instalaciones de la Escuela Nacional Preparatoria 5 José Vasconcelos.
Así lo reportaron diversos usuarios en redes sociales donde se observó cómo los manifestantes impidieron el acceso a estudiantes y alumnos, quienes se encontraban reunidos afuera del plantel escolar. Además, también se dio a conocer la toma de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y de la Facultad de Filosofía y Letra (FFyL) debido al reclamo de mejora de servicios, apertura de espacios, así como supuesta represión de autoridades a estudiantes.
Ante lo cual, por medio de un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México mencionó que estos grupos han intentado afectar las actividades académicas de las diferentes escuelas y facultades los cuales ponen en riesgo la seguridad de la comunidad estudiantil.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que las autoridades capitalinas no intervendrán en las manifestaciones, ya que tal hecho está en contra de la autonomía de la UNAM; sin embargo, se encuentra en comunicación con el personal universitario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
