A dos años del accidente que dejó atrapados a una decena de trabajadores al interior de una mina de carbón en Sabinas, Coahuila, las familias afectadas realizaron una misa en la entrada de El Pinabete, en conmemoración de las víctimas.
Ahí, el hijo de Jaime Montelongo -quien es uno de los 10 mineros atrapados- confesó que un día antes del percance acudió a la administración de la mina para pedir trabajo; sin embargo, no encontró al administrador por lo que no consiguió el empleo en aquel momento.
Epigmenio Montelongo, de 34 años, se despidió de su padre mientras cargaba una cruz. Ahí confesó su amor por su papá y se lamentó por la situación. “Yo estaba dispuesto a bajar por él, si se bajaba el agua, yo iba a bajar por mi papá. Si tenían miedo de bajar, yo mero iba a bajar por él”.
De acuerdo con el testimonio del joven, él conoce el trabajo de la minería desde que era un niño; no obstante, no quiere causar más dolor a su familia por lo que expresó que solo le queda “echarle ganas”.

Según la confesión de María Elena, madre de Epigmenio y esposa de Jaime, su hijo acudió el 2 de agosto a pedir trabajo en la mina, y tras la negativa, asistió de igual manera el día 3, el día del siniestro, donde tampoco le fue concedido el empleo ante la ausencia del administrador; 15 minutos después de que se fue ocurrió el colapsó, expresó en entrevista para N+.
Por su parte, inicialmente Jaime ya había salido de la mina momentos antes del colapso. Sin embargo, el hombre de 61 años regresó al lugar para ayudar a sus compañeros a salir, quedando atrapado con nueve de ellos.
Ya había finalizado sus labores, pero se negó a abandonar a sus colegas. “No me quito de la cabeza que él ya iba de salida, pero no quiso dejar a sus compañeros y se regresó por ellos. Mi esposo ya estaba en la plancha para salir cuando él vio el agua. Ahorita lo tuviéramos con vida”.
“Sólo Dios sabe por qué no le dieron el trabajo un día antes a mi hijo. si no se hubieran quedado mi hijo y mi esposo”, expresó María Elena, quien en las últimas semanas esperaba noticias de su marido hasta este 3 de septiembre cuando las familias enviaron un último adiós a sus seres queridos.

Y es que varias de las familias afectadas aceptaron la firma de un documento con el gobierno federal donde aceptaban detener los trabajos de búsqueda como se estaban llevando hasta ese momento. Así, las autoridades levantaron el campamento y las herramientas para la extracción del agua que dejó la mina inundada a 60 metros de profundidad bajo 30 metros de agua.
Entre tanto, Fernando Pompa, quien es uno de los mineros que sí logró salir, confesó para Multimedios que él sabía desde el principio el destino de sus compañeros que no lograron salir a tiempo; sabía que quienes quedaron atrapados perdieron la vida ahogados, pero se aferró a la idea de estar equivocado, al igual que los demás mineros que sí lograron salir.

“Cuando salí, ya había un montón de compañeros de otro pozo. Enseguida me sientan y me dicen: ‘Se ahogaron todos, güey, todos se ahogaron”, expresó Pompa.
Por otra parte, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que se giraron órdenes de aprehensión en contra de tres personas por la muerte de los diez mineros.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
