
“Se nos cayó la economía, pero ya logramos recuperar los niveles previos al COVID”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su cuarto informe de gobierno, al recordar que la pandemia derivó en una caída de 8.4% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el año 2020.
Aunque el presidente presumió que la economía mexicana superó el shock del coronavirus, los datos apuntan que el nivel en 2022 es aún inferior, de acuerdo con datos del Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con cifras oficiales del Inegi, en 2021 la economía del país creció 5% con relación a 2020, con cifras desestacionalizadas.
En agosto de 2022, el propio Inegi informó que en el primer semestre del presente año el crecimiento ha sido de 1.9%, mientras que el Banco de México (Banxico) reafirmó el miércoles su estimación de crecimiento del PIB para 2022 en 2.2%.

De cumplirse el pronóstico de Banxico, la recuperación acumulada al final de este año sería de 7.2%, es decir un 1.2% por abajo del nivel prepandemia.
El mejor panorama para México debería llegar en 2023, pero Banxico recortó la previsión para ese año de 2.4% a 1.6%. Así, el acumulado de 2021 a 2023 sería de 8.8%, lo que representaría un crecimiento de 0.4% respecto a 2019, año previo a la crisis sanitaria.
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que estos indicadores macro económicos ya no son tomados como base en su gobierno.
“En la nueva política económica, moral y social que hemos aplicado desde el principio de nuestro gobierno se ha desechado la obsesión tecnocrática de medirlo todo en función de indicadores de crecimiento que no necesariamente reflejan las realidades sociales. Nosotros consideramos que lo fundamental no es cuantitativo, sino cualitativo: la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza” dijo el Ejecutivo desde Palacio Nacional.
Las cifras de la economía en México

Las perspectivas económicas globales se deterioraron ante los “elevados niveles de inflación” y “diversas tensiones comerciales y geopolíticas”, detalló el Banco de México en su informe trimestral, el cual presentó esta semana.
Añadió que se prevé también “un menor crecimiento de la economía estadounidense y de su actividad industrial”, lo que implicaría repercusiones para nuestro país debido a que el vecino del norte es el principal destino de las exportaciones.
Banxico señaló también que la inflación, que en 2022 ya tocó máximos en dos décadas, irá moderándose hasta el primer trimestre de 2024, cuando se acercará a niveles cercanos al objetivo de 3% +/- un punto porcentual.
“Estas trayectorias decrecientes reflejan las acciones de política monetaria que el Banco de México ha venido instrumentando”, indicó la entidad en referencia a los 10 aumentos consecutivos que ha decidido en la tasa de interés de referencia, que se ubica en 8,5%.
Hasta la primera quincena de agosto, la inflación a 12 meses llegó a 8,62%, impulsada principalmente por aumentos en los precios de los alimentos.
En su discurso del 1 de septiembre, el titular del Ejecutivo federal expuso que “el fin último de un Estado es crear las condiciones para que la gente pueda vivir feliz. El crecimiento económico y los incrementos en la productividad y la competitividad no tienen sentido como objetivos en sí mismos, sino como medios para lograr un propósito superior: el bienestar general de la población y, aún más preciso, el bienestar material y el bienestar del alma”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
