
Laura Velázquez Alzúa, por medio de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), aseguró que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se seguirán con las labores de rescate y recuperación de los 10 trabajadores mineros atrapados en la mina El Pinabete en Sabinas, Coahuila, los cuales están bajo tierra el pasado 3 de agosto.
Por medio de un comunicado se informó lo siguiente: “No están solos, no los abandonaremos. El rescate no lo para nadie ni nada”. Asimismo, dio a conocer que las esposas serán beneficiarias de indemnizaciones justas, “superiores a la indemnización convencional que marca la ley”.
“Desde el primer día se ha desplegado una fuerza de tarea de cientos de hombres y mujeres que suman voluntades y los esfuerzos del Gobierno de México, las secretarías de Defensa y Marina, la Coordinación Nacional de Protección Civil, y los integrantes del Sistema Nocional de Protección Civil: las secretarías, entidades y organismos del Gobierno Federal, las empresas públicas y privadas, CFE y MINOSA”.
“Así como las empresas de Alemania y Estados Unidos; las universidades y centros de investigación, los profesionistas y expertos en geología, geofísica, geohidrología, geotecnia, ingeniera de minas y rescate minero, los grupos regionales y equipos especializados de rescate, y los trabajadores mineros rescatistas voluntarios”, anunció.
Se reiteró que por instrucciones del presidente, se trabajará todo el tiempo que sea necesario, con todos los recursos que se requieran. Asimismo, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra diseñando un plan de trabajo, con la participación de los familiares directos que han aceptado sumarse al proceso de rescate y recuperación.
Cabe recordar que el pasado miércoles 31 de agosto las familias de los diez mineros atrapados firmaron un acuerdo para recibir una indemnización. El documento establece los compromisos por parte del gobierno federal y fue firmado por las viudas de los mineros durante una reunión con Laura Velázquez, en el aceptaron una indemnización económica, que no será revelado por ahora. Además autorizaron la construcción de un tajo a cielo abierto para poder recuperar los cuerpos de los trabajadores, labor que se extenderá de seis a once meses, según los cálculos.

En la misma reunión se acordó la realización de una misa en memoria de las víctimas, la cual se llevará a cabo el próximo sábado 3 de septiembre, día en el que se cumple un mes del accidente, cerca de los pozos donde los mineros quedaron atrapados.
A pesar de que las familias llegaron al acuerdo con el gobierno, en entrevista el pasado martes comentaron que no firmaron el documento en primera instancia ya que en la hoja que les dieron no tenía ningún sello, cantidad de indemnización ni fecha, motivo por el cual decidieron dejarla en blanco y denunciar ciertas irregularidades.

El pasado fin de semana, López Obrador encomendó las labores de excavación en El Pinabete a Manuel Bartlett titular de la Comisión Federal de Electricidad, dependencia que también está a cargo del rescate de 63 mineros que permanecen atrapados en Pasta de Conchos desde 2006.
A pesar de los esfuerzos de la CFE y del plan que se está elaborando, familiares de los mineros atrapados en Pasta de Conchos consideran que está destinado al fracaso, pues no existe la técnica de una mina a cielo abierto con inclinados, pues es solo una opción o la otra, es decir, la mina subterránea o la mina a cielo abierto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
