
Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado de la República, emitió un discurso en el que reconoció el trabajo de Olga Sánchez Cordero como presidenta de la Mesa Directiva de dicho organismo.
Este jueves 1 de septiembre inició el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, por lo que la Cámara de Diputados y Senadores cambiaron de presidentes. Por el lado de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, de Morena, dejó la Mesa Directiva para entregársela a Santiago Creel, del PAN.
Mientras que en la Cámara Alta, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) continuó a cargo del organismo legislativo, pues Olga Sánchez Cordero entregó la presidencia al senador Alejandro Armenta; sin embargo, de manera inédita y en un ambiente de polarización, la oposición reconoció el desempeño de la también ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Al respecto, Castañeda Hoeflich sostuvo que se ha realizado un esfuerzo para promover el diálogo claro y transparente, pero insistió en que esto fue gracias a “la actitud de responsabilidad y de madurez de la Mesa Directiva, por eso le queremos hacer ese reconocimiento”; sin embargo, reconoció la pluralidad de criterios en la Cámara.

Señaló que por parte de MC no se promoverá la censura y felicitó, también, a la Mesa Directiva entrante: “Felicidades a quienes han sido electos para ocupar la Mesa Directiva, tienen una gran responsabilidad en sus manos y, de nuestra parte, van a encontrar siempre disposición y madurez al diálogo”.
Este mensaje contrasta mucho con el emitido un día antes por los líderes de la oposición, quienes amagaron con cerrar las puertas al diálogo si Morena no deponía a su candidato para presidir la Cámara de Senadores: Alejandro Armenta. Y es que a pocas horas de que se realizara la votación, Julen Rementería, líder del PAN; Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del PRI; Miguel Ángel Mancera, del PRD; Clemente Castañeda, de MC; y Emilio Álvarez Icaza, del GPP, manifestaron su interés por tener una presidenta o presidente de otra bancada ajena a Morena.
Osorio Chong señaló que el partido guinda debió de manifestar un gesto de buena voluntad que permita a la oposición tener acceso a la Mesa Directiva: “El tema es que están obligados a lograr consensos y los consensos se construyen con diálogo, con acuerdos con cercanía y que no sólo lo quieran hacer cuando haya una reforma constitucional”.
Por eso refrendó su postura para que Morena haga el buen gesto, de lo contrario, la generación de acuerdos sería más difícil por parte de la oposición, esto porque amagaron al decir que, en caso de que no se cumplieran sus exigencias, ellos cerrarían las puertas al diálogo entre facciones contrarias.
“Vienen otros temas en los que si nos buscarán, entonces, nos van a obligar a cerrar la puerta y no vamos a poder sentarnos a dialogar”, sostuvo durante la rueda de prensa del 31 de agosto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
