
Agentes militares detuvieron a José de Jesús Herrera González, el Cejón y/o el Fumador, supuesto coordinador de los Mezcales que se autodenominan Cártel Independiente de Colima y han desatado la narcoguerra contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al occidente del país.
De acuerdo con los reportes oficiales, Herrera González fue detenido por la Guardia Nacional en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Aguascalientes, donde se presume se ocultaba quien también es ubicado como compadre de José Bernabé Brizuela Meraz, la Vaca.
Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, confirmó la detención realizada la mañana de este 2 de septiembre por personal de las dependencias castrenses. La morenista reportó que el Cejón causó la breve ola de narcoterror en la entidad tras el arresto de su líder, la Vaca, hace un par de semanas.

La gobernadora reconoció la captura de Herrera González como un aseguramiento de alto impacto en que intervinieron la Sedena, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia, además del llamado Centro de Fusión de Inteligencia y la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, José de Jesús Herrera González fue arrestado en un fraccionamiento de Aguascalientes alrededor de las 07:31 horas de este viernes en la colonia Lucerna Residencial Privada Marsella, entre la calle Dijon y Circuito Marsella.
Tras su captura fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales, pero la Sedena no ha informado de manera oficial sobre este caso. Queda por ver si llevaba armamento consigo o qué delitos le son imputados ante las autoridades federales.
Tras el arresto de la Vaca, la noche del pasado 18 de agosto en la Ciudad de México, sus colaboradores en Colima desataron una ola de narcoterror en represalia y como medida de presión. Ahora se presume que detrás de eso estuvo el Cejón.
La dependencia de Protección Civil informó que los sucesos se identificaron durante horas de la noche y madrugada con el incendio de 14 vehículos que fueron calcinados completamente o en parte en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez.
“No se reportaron lesionados o víctimas de estos hechos, solo daños materiales a los automóviles en cuestión”, precisó la institución, mientras arribaron 100 agentes de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) durante ese fin de semana violento.
Luego de que la gobernadora revelara las operaciones del Cejón, cobra relevancia las batallas judiciales que han beneficiado a la Vaca y a su cuñado, Cristhian Jonathan Cuevas Sánchez, el Camaney, quienes todavía no son vinculados a proceso a semanas de que fueran asegurados por instituciones militares.
Apenas este 1 de septiembre, la FGR informó que inició una carpeta de investigación sin detenido para implicar en el mismo caso a los enemigos del CJNG, con quienes mantenían una alianza que terminó por fracturarse el 25 de enero pasado, cuando una riña en el Cereso de Colima dejó nueve internos muertos.
Además de los procesos particulares, la Vaca y el Camaney enfrentan cargos por por probable responsabilidad en la comisión de los delitos de acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
