
Estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del IPN una de las universidades más importantes de México, la tarde este 31 de agosto, tomaron las instalaciones del plantel ubicado en la alcaldía de Iztacalco, tras denunciar que las autoridades no respondieron a su pliego petitorio.
Por lo que decidieron levantar la voz y procedieron a cerrar y bloquear el acceso del Eje 4 desde Río Churubusco. Asimismo, impidieron la circulación del metrobús de la la Línea 2 en las estaciones Río Tecolutla hasta Goma, lo que provocó un verdadero caos en esa área de la Ciudad de México.
Entre los reclamos que hacen los alumnos, es la saturación de grupos y salones, las graves condiciones del inmueble, baños sin agua, la falta de presupuesto en el plantel y sobre todo la renuncia del titular del plantel, Sergio Fuenlabrada Velázquez, pues él es el responsable de no resolver las problemáticas que atañen al alumnado.
Entre otras de las acusaciones en contra de Fuenlabrada destaca la falta de apertura de grupos para diversas de las carreras que se imparten en UPIICSA. Cabe mencionar que los estudiantes no pudieron tomar la dirección principal, debido a que los funcionarios permanecieron dentro de esta.
En este sentido, el plantel de Iztacalco se unió a las otras tres escuelas del IPN que entraron a paro indefinido desde la semana pasada. Esto ocurrió desde el pasado 23 de agosto, tras la denuncia por parte de los alumnos que ventilaron actos de corrupción de las autoridades de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), la cual se ubica en el Casco de Santo Tomás. En dicho plantel, la directora es Yadira Rivera, quien según información de los estudiantes, la directiva ha recibido diversas denuncias administrativas por desvío de fondos, contrataciones turbias y por la imposición de cargos.
Aparte de la ENCB, la siguieron a las protestas la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Azcapotzalco, y la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, unidad Zacatenco.

Precisamente, el pasado 20 de julio, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), denunciaron el grave deterioro de las instalaciones del campus de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) unidad Zacatenco, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.
A través de redes sociales compartieron una serie de imágenes donde se observa cómo los edificios 2, 4 y la biblioteca del edificio 3, presentan hundimientos y cuarteaduras, además de la falla que se formó en el pavimento del acceso en avenida Wilfrido Massieu, como un estrago del sismo de 7.1 grados que sacudió la capital en septiembre de 2017.
Hasta el momento, ni la Secretaría General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ni la unidad han realizado algún pronunciamiento al respecto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
