
Tras el asesinato de Rosario Lilian Rodríguez Barraza, madre buscadora de Sonora, la Fiscalía estatal informó que se abrió una carpeta de investigación por feminicidio, ya que horas antes de su muerte fue privada de su libertad.
Así lo informó el vicefiscal general del Estado, Dámaso Castro Zaavedra, quien comentó que se trabajará de “manera especial” este caso por tratarse de una persona dedicada a la búsqueda de su hijo desaparecido.
Agregó que familiares de la víctima acudieron el pasado miércoles 31 de agosto al Servicio Médico Forense de Mazatlán y, una vez se concluyan las diligencias correspondientes, se hará la entrega del cuerpo.

Asimismo, indicó que la Policía de Investigación recibió instrucción para indagar el caso, mientras que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal realizan operativos de seguridad en Elota, municipio donde se registró su asesinato.
“Sabemos del dolor que llevan consigo por encontrar a sus familiares, por lo que no podemos ni debemos ser ajenos a ellos. Estamos trabajando de manera especial este caso”, precisó Castro Zaavedra al término de la Reunión de Trabajo del Consejo Estatal de Protección Civil.
Cabe recordar que el cuerpo de Rosario fue localizado en la noche del 30 de agosto, cerca de las 23:59 horas, a un costado de unas vías de tren. Momentos antes, alrededor de las 21:00 horas, Rodríguez Barraza le había realizado una misa en honor a Fernando Abixahy Ramírez Rodríguez, su hijo desaparecido.
De acuerdo con el colectivo Hasta Encontrarles, cuando salió de la iglesia fue interceptada por hombres armados a bordo de una camioneta blanca que presuntamente la privaron de su libertad. Horas después se reportó su asesinato.
Resulta pertinente precisar que estos hechos ocurrieron en el Día Internacional contra las Desapariciones Forzadas.
Tres años sin saber de su hijo
Abixahy Ramírez fue reportado como desaparecido el pasado 16 de octubre de 2019, en La Cruz, Elota, luego de que hombres armados presuntamente lo subieran a un vehículo color blanco. Fernando acababa de cumplir 21 años dos semanas atrás.
A partir de esa fecha y durante los siguientes tres años aproximadamente, Rosario dedicó su tiempo y sus esfuerzos en un único objetivo: localizar a su hijo desaparecido. Fue así como se unió al colectivo “Corazones sin Justicia” y, sin quererlo, se convirtió en una madre buscadora.
Sin embargo, pese a su constante lucha, Rosario partió sin saber su paradero. Como testimonio, dejó un video en el que menciona que su hijo fue privado de su libertad en la avenida Sur 16 y 5 de febrero.

El asesinato de Rosario Lilian causó conmoción a lo largo del todo el país, sobre todo por las más de 100 víctimas de desaparición en México. Su muerte fue condenada por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, así como por el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).
“Resulta atroz y desgarrador que mientras amplios sectores de la sociedad se solidarizan con las madres buscadoras, haya quien les agreda a todas ellas, asesinando a una de sus hermanas de causa. Pese al dolor de este cruel mensaje criminal, sabemos que la marcha de las madres que buscan a sus seres amados en México no se detendrá”, señaló el presentante en México de ONU-DH, Guillermo Fernández-Maldonado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
