
Una madre buscadora fue asesinada en Sinaloa luego de que presuntamente fuera privada de su libertad. Se trata de Rosario Lilián Rodríguez Barraza, integrante del colectivo “Corazones sin Justicia”.
Reportes preliminares indicaron que el cuerpo de Rosario fue localizado cerca de las 23:59 horas del 30 de agosto. Se presume que la mujer había sido interceptada en su domicilio.
Sin embargo, autoridades de Sinaloa indicaron que no había ninguna denuncia ante el Ministerio Público por la privación de su libertad.
Los hechos fueron confirmados por el gobernador estatal, Rubén Rocha Moya, quien expresó sus condolencias hacia sus familiares y los colectivos de personas buscadoras. Asimismo, aseguró que se realizará una investigación a fondo para dar con los presuntos responsbales “de tan artero crimen”, aseveró.

Medios locales indicaron que alrededor de las 21:00 horas, Rosario había sido interceptada en su domicilio, ubicado en la colonia Palos Blancos, en la localidad de La Cruz. Hasta el momento se desconocen los motivos que llevaron a que fuera privada de su libertad y de su vida.
Búsqueda del hijo de Rosario
Durante aproximadamente tres años, Rosario Lilián puso todo sus fuerzas y empeño en un único objetivo: encontrar a su hijo desaparecido. Sin embargo, pese a la constante lucha, partió sin saber su paredero.
La desaparición de Fernando Abixahu Ramírez Rodríguez fue reportada el 16 de octubre de 2019 en La Cruz de Elota, en Sinaloa, a dos semanas de haber cumplido 21 años.

Fernando Abixahy nació el 30 de octubre de 1998 y, según reportes, fue interceptado por hombres armados en un carro blanco el último día que fue visto por sus familiares. De acuerdo con el colectivo Hasta Encontrarles, desde que comenzó con la búsqueda de su hijo, Rosario fue víctima de constantes amenazas y ataques hacia su persona.
“Ya le habían rociado gasolina a su casa para incendiarla, intentaron desaparecer a su otro hijo, en una ocasión le quitaron una camioneta y se la regresaron al día siguiente”, señalaron a través de una publicación en Twitter, aunque no se tienen reportes que comprueben lo anterior.
Según dicho colectivo, el día en que fue privada de su libertad, Rosario le había realizado una misa en honor a su hijo (cabe recordar que el 30 de agosto fue el Día Internacional contra las Desapariciones Forzadas). Sin embargo, cuando iba de salida fue interceptada por hombres armados a bordo de una camioneta tipo Suburban color blanca, la cual se presume fue la que se la llevó.

Se reportó que uno de sus hijos dio aviso al 911 una vez que se enteró de la situación de su madre; sin embargo, pese a que lo hicieron esperar en la línea por varios minutos, no se tomaron acciones al respecto.
En un video compartido en redes sociales (del cual se desconoce la fecha exacta), Rosario comentó sobre la desaparición de su hijo y señaló que, en efecto, fueron hombres armados a bordo de un carro blanco los que privaron de su libertad a Fernando en la avenida Sur 16 y 5 de febrero en La Cruz de Elota.
Agregó que levantó una denuncia ante la Fiscalía y presentó videos como evidencias, además de llevar a testigos; sin embargo, no obtuvo una solución por parte de las autoridades.
“Quien se llevó a mi hijo está detenido en San Luis Río Colorado y pues Fiscalía me dice que no se puede hacer nada porque son diferentes estados, pero yo espero una respuesta”, indicó Rosario mientras mostraba la fotografía de Fernando.
Ante el asesinato de Rosario Lilián, el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas aseguró que la madre buscadora ya había sido amenazada en ocasiones anteriores por sus labores de búsqueda, por lo que exigieron a las autoridades realizar las investigaciones pertienentes para que su muerte no quede impune.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
