
En México, hay empresas que han logrado destacar no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional. Y es de esperarse con esto, que los propietarios de dichas empresas sean personas exitosas que alcancen reconocimiento mundial.
Tal es el caso, por ejemplo, de Carlos Slim Helú, quien gracias a la gran habilidad que tiene a la hora de hacer negocios, ha logrado convertirse en la persona más rica de México, y en una de las más ricas de todo el mundo.
Slim es dueño de empresas como Grupo Carso, América Móvil y Telmex, empresas que han logrado ser reconocidas a nivel nacional e internacional. Sin embargo, no son las únicas empresas que han destacado en México. Otra de ellas son las tiendas Oxxo, que han logrado acaparar gran parte del territorio mexicano, e incluso, de otros países.
Los Oxxo son tiendas o mini supermercados que se encuentran distribuidos en todo México. Estas pertenecen a Fomento Económico Mexicano (FEMSA), une empresa creada por mexicanos que data del año 1890, y el presidente y director de esta ella es José Antonio Fernández Carbajal, un empresario que es conocido como El Diablo, esto por su habilidad para hacer negocios y llevar a la empresa a convertirse en una de las más exitosas no solo a nivel nacional, sino a nivel mundial.

Y es que además de estar detrás de las tiendas Oxxo, FEMSA también es el embotellador público más grande del mundo al embotellar las marcas de The Coca-Cola Company. Entre algunas compras realizadas durante la administración de El Diablo, se encuentran farmacias y empresas lácteas como Panamco, Jugos del Valle, Grupo Industrias Lácteas, Santa Clara, Farmacias YZA, entre otras.
Cuándo y en dónde se abrió el primer Oxxo
Las tiendas Oxxo, por su parte, tienen más de 40 años de existir, pues la primer tienda de esta cadena se abrió en 1978, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, según información del sitio oficial de estas tiendas. Un dato llamativo, es que este Oxxo sigue existiendo y operando en la actualidad.
Tan solo un año después de que abrió esta tienda, Oxxo ya contaba con otras sucursales en otros estados: Chihuahua, Sonora y Baja California. Debido a que en ese momento la empresa pertenecía a la cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, en un inicio únicamente se vendían cervezas, botanas y cigarros.
El nombre de Oxxo viene del símbolo de % (porcentaje), que era como se anunciaba, y de ahí, gracias a la gente, nació el nombre.
A lo largo de los años 80´s, ganó fama alrededor de las ciudades donde se estableció. Para 1998 se abrió la tienda número 1000, y posteriormente, el 6 de julio de 2011 anunció la apertura de su tienda 9000, que se estableció en Oaxaca. Con estas cifras se ve el crecimiento y popularidad de las tiendas pertenecientes a FEMSA.

Para 2018 cumplió 40 años de existir. Al día de hoy se puede decir que estas tiendas son mini supermercados, surtido y enriquecido, donde se puede hacer desde compras básicas, como un pequeño antojo, hasta la despensa de la semana, pasando por el café matutino, u operaciones bancarias y envío de dinero.
Polémica con AMLO
Además, la empresa se ha visto envuelta en polémicas en algunas ocasiones. Una de ellas, y de las más sonadas, fue el pasado mes de octubre, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que la cadena de tiendas de autoservicio estaba en contra de su iniciativa de reforma en materia eléctrica, pues acusó que en 2020 se le obligó a pagar 10 mil millones de pesos en impuestos.
Durante una conferencia de prensa mañanera, AMLO criticó que la compañía pagaba menos por la energía eléctrica que otros consumidores, como las familias pobres, esto luego de que Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, aseguró que las familias mexicanas pagan más luz que los Oxxo.
Ante esto, la cadena de tiendas respondió habilitando una página para que cualquier persona tuviera acceso a la información sobre cuánto pagaban de luz.

“A cada tienda OXXO que recibe energía limpia le cuesta en promedio $14,128 pesos al mes por consumo de luz. Este costo incluye, por cada tienda, lo correspondiente por el consumo de energía limpia y una serie de pagos a CFE como porteo, uso de líneas de transmisión y distribución y un complemento que es un cargo fijo por formar parte de la red eléctrica nacional.
“Por otro lado, cada tienda que consume energía 100% de CFE, paga en promedio $15,815 pesos al mes”, indicó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
