El Pabellón del Encuentro convirtió al Museo Nacional de Antropología en el escenario de una experiencia inmersiva. Este proyecto, impulsado por Banco Azteca, transportó a miles de visitantes al México prehispánico para revivir el encuentro entre dos mundos hace más de 500 años a través de visores de realidad virtual.
De la mano de Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, Design Week México, C Cúbica Arquitectos y Dopamine se presentó una exposición digital en la que convergen la realidad virtual y el arte sonoro a través de una pieza musical llamada 1521 del compositor Antonio Fernández Ros, que retrata las lenguas mesoamericanas y el español antiguo, así como la complejidad que experimentaron para comunicarse.
Para la experiencia en realidad virtual se creó una narrativa apegada a los hechos históricos y se utilizaron modelos tridimensionales, lo que causó un gran impacto entre los espectadores.
“Me encantó, la verdad es que desde que me pusieron los lentes y los audífonos es como si estuvieras en ese lugar. Vimos la lucha entre las culturas y creo que es una experiencia recomendable y que, además, la volvería a vivir”, dijo un asistente a la obra visual.
“Es la primera vez que uso unos lentes de realidad virtual y me encantó sobre todo conocer la historia de nuestro país” dijo uno más, como parte de los comentarios que hicieron quienes tuvieron oportunidad de vivir la experiencia.
La experiencia fue resultado de la innovación y del impulso a la creatividad y talento de los mexicanos, los cuales acercaron a personas de todas las edades a la cultura. La combinación de estos elementos hizo del Pabellón del Encuentro un espacio para conocer esta parte de la historia de forma accesible y atractiva.
Pabellón del Encuentro llegó al museo el 24 de mayo y permaneció ahí hasta el 28 de agosto. Durante la clausura, Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología; Sergio Vela, director general de Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego y Elena Alti, directora de mercadotecnia de Grupo Elektra resaltaron la importancia de la colaboración interinstitucional.
Asimismo, Vela destacó la importancia de impulsar este tipo de iniciativas que rescatan el pasado histórico que sentó las bases de la identidad nacional. “Me parece indiscutible que nuestra esencia deriva justamente de esa compleja relación entre raíces disímbolas. México es un país esencialmente mestizo”, expuso.
El Pabellón del Encuentro forma parte del compromiso de Banco Azteca por impulsar el desarrollo y la prosperidad de los mexicanos al poner a su alcance el arte y la cultura en un espacio emblemático como el Museo Nacional de Antropología, en el que también ha colaborado para su modernización. Ejemplo de ello es la reciente remodelación del estanque de agua que recrea el ecosistema del México antiguo, con el apoyo de distintos donantes privados entre ellos, Banco Azteca.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
