Han pasado 50 años desde el último intento que realizó la NASA por aterrizar en la superficie de la luna, por ello, el programa espacial estadounidense está listo para volverse a aproximar al satélite natural durante este 2022 con el lanzamiento de Artemis I.
Cabe mencionar que dicha misión se trata de un vuelo de prueba, es decir, es un viaje no tripulado que permanecerá alrededor de 42 días a 100 kilómetros de la Luna, no obstante, en el proyecto colaboran al menos 19 países, entre ellos México.
Fue el titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, quien el pasado sábado publicó un video en su cuenta oficial de Twitter en donde informó sobre la participación de México en el lanzamiento de Artemis I.
México y la UNAM en el lanzamiento de Artemis I

A través de su cuenta oficial de Twitter, el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, aseguró que, a diferencia de 1969, en está ocasión México sí participa en la misión que pretende llevar nuevamente al hombre a la luna en 2024.
“Rumbo al lanzamiento el próximo lunes de Artemis I en Cabo Cañaveral , Florida. A diferencia de 1969, esta vez México participa en la misión: llegar a la Luna en 2024″, publicó en su red social el canciller mexicano.
Del mismo modo, detalló que la participación del país en la importante misión espacial se da a través de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que se encuentra preparando varios posibles experimentos para contribuir en el cometido.
Y es que de acuerdo con declaraciones del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la máxima casa de estudios en México encabeza el proyecto interrobot Colmena, que, eventualmente, podría ser incluido en esta misión para 2024.
Dicho proyecto consiste en enviar a la superficie lunar cinco microrobots para estudiar las estructuras de la luna por lo que los aparatos funcionaran como los “exploradores y mineros” del satélite natural de acuerdo con lo expuesto por la misma Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este lunes 29 de agosto, el canciller Marcelo Ebrard asistirá en representación de México a las inmediaciones del Centro Espacial Kennedy (KSC) en Florida, Estados Unidos para presenciar el lanzamiento de Artemis I.
De acuerdo con las declaraciones del funcionario, fue la vicepresidente estadounidense Kamala Harris quien invitó a México a participar en la misión que pretende llevar a la primera mujer y persona de color a la luna en 2024.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aceptó la invitación del Gobierno Estadounidense, no obstante, detrás de la motivación de participar en una misión de ese calibre, Marcelo Ebrard expuso las razones por las que la colaboración de México es importante.
En primera instancia, el canciller mexicano realizó especial énfasis en destacar que México es el país número 14 en producción aeronáutica, aeroespacial y, se espera que con el paso de los años se ascienda de posición hasta que la nación azteca sea un referente de la industria.
“Hoy somos el número seis en la producción de automóviles, se espera que la industria aeronáutica mexicana llegue a estándares parecidos en la próxima década, siguiendo adelante con todo lo que se está haciendo por parte de las empresas y el gobierno”, declaró Marcelo Ebrard.

Con dichos precedentes, el canciller mexicano destacó la importancia que tiene para México estar ligados a la exploración espacial pues hay por lo menos 300 actividades estratégicas vinculadas a ello.
“Además de que es muy emocionante, es una gran aspiración y México estará presente”, enfatizó el canciller mexicano.
Esta mañana a pocas horas de que se realice el lanzamiento de Artemis I el Secretario de Relaciones Exteriores informó que ya se encuentra trasladándose a las instalaciones del Centro Espacial y que entre los invitados al evento se encuentran representantes de países como Colombia, Paraguay, Brasil, la Unión Europea e incluso Corea del Sur.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
