
Durante la tarde del jueves el Dr. José Sarukhán Kermez anunció que dejará la dirección de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) debido a conflictos derivados con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Pues alegó que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) ignoró sus recomendaciones para el nombramiento del Secretario Ejecutivo de la Comisión. Ya que el cargo fue ocupado por Daniel Quezada, quien fungía como Titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de la Semarnat.
Este no cuenta con trayectoria dentro de la Conabio y en redes se ha presentado como fundador de Morena en el estado de Hidalgo.
Por lo que anunció su salida y reintegración al Instituto de Ecología de la UNAM con su puesto de investigador.
Esto, por supuesto, causó críticas por parte de políticos y analistas quienes consideraron esto como una afrenta, además de un movimiento que solo favorece al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Entre dichas críticas estuvo la del político Fernando Belaunzarán, quien aseguró en su cuenta de Twitter que a pesar de tener grandes diferencias con el académico en el pasado cuando era rector de la UNAM, dijo que era un movimiento atroz que lo sacara de su cargo Morena.
Mientras que el vicepresidente de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel Miranda destacó la trayectoria de Sarukhán al frente de la universidad y su papel como defensor de la crisis climática.
“Efectivamente un gran mexicano, ex rector de nuestra máxima casa de estudios, miembro del Colegio Nacional, galardonado con el premio Nacional de la Ciencias y Artes, y sobre todo un gran ser humano; defensor de la biodiversidad ante la crisis climática global”, redactó en sus redes sociales.
Mientras que el diputado por el PAN, Gabriel Quadri, culpó directamente a AMLO de la salida de Sarukhán de la Conabio y de poner en cambio a un “urbanista resentido”.

Parecido al reclamo de Quadri, Lía Limón Álvarez, alcaldesa de la Álvaro Obregón, catalogó al gobierno como patético por la salida del doctor quien aseguró que la institución “ llegó a ser lo que es gracias a él”.
“La salida del muy honorable Dr. José Sarukhan de la @Conabio es otra muestra más de lo patético que es este gobierno. Esa institución llegó a ser lo que es gracias a él, a su compromiso y prestigio”, redactó en su cuenta de Twitter la alcaldesa.
También el ex embajador de México en Estados Unidos, su hijo Arturo Sarukhán, se dijo orgulloso por el trabajo de su padre.
“Tan orgulloso de mi padre, que después de dejar la rectoría de la UNAM y a lo largo de décadas ha construido una de las organizaciones referentes y de vanguardia a nivel global en la conservación y promoción de la biodiversidad, la Conabio”, escribió.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
