
Para los familiares de los 10 mineros que quedaron atrapados en un pozo de carbón en el municipio de Sabinas, en Coahuila, la esperanza de rescatarlos pronto se está esfumando.
Y es que a 22 días del accidente en la mina El Pinabete, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó este jueves a los parientes que se mantienen al pendiente en la “zona cero” que el Plan “B” de rescate se tardaría entre seis y11 meses, lo que provocó enojo y molestia.
Ante los medios, los familiares aseguraron que Laura Velázquez, titular de la CNPC, les dijo que la mejor opción para rescatar a los trabajadores es realizar un tajo abierto con obras de rampas de acceso inclinado para abrir una entrada a la mina desde la superficie, acompañado de un bombeo, pero podría demorar hasta casi un año. Así, lo explicó Salma, hermana del minero Hugo Tijerina en entrevista para Milenio TV.

En este sentido, los familiares rechazaron el “plan B”, pues su exigencia es que se encuentre una forma de que el rescate sea lo más pronto posible.
Por otro lado, dieron a conocer que en el encuentro también se habló sobre una indemnización, pero contestaron que es algo que no les interesa hasta que les entreguen a los mineros.

Afirmaron que las autoridades los han traído con mentiras, pues les habían asegurado que ya se iba a taponear. Sospechan que están buscando ganar tiempo para que las familias se retiren de la zona.
Por su parte, la CNPC dio a conocer que las labores conjuntas de los tres órdenes de gobierno, no se detienen, ni se detendrán en el socavón en la Región Carbonífera.
No obstante, durante la conferencia matutina de López Obrador enfatizó que el equipo técnico como meta elabora una propuesta que considera como aspecto prioritario la seguridad del personal que realizará los trabajos al interior de la mina.
Cabe mencionar que este 24 de agosto elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como peritos de Fiscalía General de la República (FGR), aseguraron las oficinas de la compañía El Pinabete S.A. de C.V., quien explota dicho lugar.
Alrededor de las 13:00 horas y a bordo de varias unidades, personal de ambas dependencias arribaron hasta el domicilio fiscal de la minera, ubicada en el barrio de Cedros, sobre la avenida Cuauhtémoc, a escasos metros del tecnológico de la región Carbonífera.
Tras el cateo aseguraron documentos, según esto como parte de las investigaciones por el accidente. Además, se colocaron sellos de clausura en las puertas y ventanas de la oficina.
El caso de la mina El Pinabete ha reactivado la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, donde se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería, de acuerdo con la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en el derrumbe de 2006 en la mina de ese nombre.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



