
Alfonso Margarito Martínez Esquivel, fotoperiodista con más de 20 años de experiencia en la prensa de Tijuana, fue asesinado a tiros el pasado 17 de enero cuando salía de su domicilio. Fue el segundo periodista de los 15 que han sido asesinados en lo que va del 2022.
Hoy, más de siete meses después, las autoridades capturaron a quien es señalado como presunto autor intelectual de su homicidio.
Se trata de David López Jiménez, El Cabo 20, identificado como un alto mando del Cártel de los Arellano Félix y como uno de los principales generadores de violencia en el estado de Baja California.
Su captura y las investigaciones preliminares, además de representar un duro golpe a dicha organización criminal, aportaron datos concretos respecto a su posible responsabilidad en la ejecución de Margarito Martínez, ya que confirmaron la causa por la que habría ordenado el asesinato.
La relación del “Cabo 20″ con la muerte de Margarito Martínez
Días después de que se informara la muerte del fotoperiodista comenzaron los señalamientos hacia El Cabo 20 o El Lobo 20 como uno de los supuestos responsables. Cabe recordar que el 27 de enero —10 días después de la ejecución de Martínez—, habitantes y medios locales reportaron la aparición de un par de narcomantas que lo relacionaron con el caso.

Luego, en el mes de marzo, el semanario Zeta reportó que, de acuerdo con el seguimiento de las investigaciones, la célula delictiva de Los Cabos, encabezada por El Cabo 20, habría pagado 40 mil pesos por el asesinato del fotorreportero.
El sujeto que disparó contra Margarito Martínez fue identificado como Adrián Nicolás Ramos, El Uber, quien actuó acompañado por una mujer que realizaba labores de vigilancia —”halcón”—. Ambos huyeron de la escena del crimen en una motocicleta y habrían recibido 20 mil pesos para llevar a cabo el homicidio.
La razón por la que “El Cabo 20″ habría mandado a matar al fotoperiodista
Tras su detención en Apodaca, Nuevo León, el Fiscal General de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez, ofreció detalles sobre los delitos por los cuales se procederá en contra de El Cabo 20.
Homicidio, privaciones de la libertad, desaparición de personas, y delitos contra la salud en la modalidad de “narcomenudeo” figuran en la amplia lista de ilícitos por los que el líder de los Arellano Félix fue señalado.

Además, confirmó algunos datos de la investigación sobre el asesinato de Margarito Martínez y reveló que El Cabo 20 habría ordenado el homicidio del fotoperiodista por diversas publicaciones en medios de comunicación en las que aparecía su rostro, así como el de varios de sus colaboradores.
Al percatarse de que su imagen se había comenzado a difundir en la prensa local, El Cabo 20 se molestó y comenzó a buscar a la persona que estaría detrás de las publicaciones.
De manera errónea, de acuerdo con Carpio Sánchez, el líder criminal había responsabilizado a Margarito Martínez, pero él “nunca participó en dichos hechos”.

La fotografía de El Cabo 20 fue publicada junto con la de otras 32 personas, todas identificadas por la Mesa de Coordinación por la Paz y Seguridad del estado como miembros de la delincuencia organizada.
Contrario a lo que sospecho el líder criminal, algunas de las imágenes fueron tomadas de las redes sociales de las y los acusados, mientras que otras fueron capturadas directamente por agentes de las fuerzas de seguridad de Baja California.
En relación con este caso, en marzo pasado fueron vinculados a proceso Christian Adán Velázquez, El Cabo 16, José Ochoa Díaz, El Huesos, y Nicolás Ramos, El Uber. Según las investigaciones de la Fiscalía estatal, participaron como cómplices y se habrían puesto de acuerdo para realizar y videograbar la ejecución de Margarito Martínez.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
