
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, contestó a las acusaciones sobre las conversaciones difundidas con el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno.
A través de su cuenta de Twitter Córdova escribió: “A ningún demócrata debería sorprender que la autoridad electoral mantenga comunicación con dirigentes partidistas. Es lo normal y obligado en democracia. Como consejero presidente del @INEMexico he tenido, tengo y seguiré teniendo comunicación con TODAS las fuerzas políticas”.
Cabe destacar que fue durante el pasado Martes del Jaguar, programa de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, donde se presentaron algunas de las mil 800 conversaciones de Whatsapp que presuntamente mantuvo Alejandro Cárdenas con el consejero presidente del INE durante 2019 y 2020.
En el material presentado se abordaron temas como la defensa del órgano electoral, así como las reducciones del tiempo en medios de comunicación durante los procesos electorales. Además en un intercambio de opiniones con fecha en noviembre de 2019, se pudo leer al exgobernador de Campeche asegurándole a Córdova que contaría con todo el apoyo de la bancada para defender al INE.
“Adelante. Vamos a apoyarte con todo, ¿ok? Habla con René de primera cuenta, con todo nuestro apoyo. Y el (en lo) otro en la reducción, también tiempo, vamos con todo. ¡Vamos a defender al INE con todo”, fue uno de los mensajes de Alito Moreno.
Asimismo, en una conversación del mismo año, el líder del tricolor le pidió al funcionario del INE registrar a su secretario de Finanzas y darle de alta en el órgano electoral, a lo que Córdova accedió con un simple “ok”.

En otro de los mensajes se pudo observar cómo el integrante del PRI pidió al consejero que le enviara unas líneas discursivas para declarar todo el respaldo del partido al INE.
Ante dichos mensajes, hubo personas que reaccionaron a esta “complicidad”, entre ellas se encontró la secretaria general del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Citlalli Hernández Mora, quien contestó por medio de un tuit.
“Me dejó sin palabras el nuevo audio y chats que da a conocer @LaydaSansores en donde se revela la complicidad de @alitomorenoc con la máxima autoridad electoral”, escribió.
Por otro lado, el productor de televisión Epigmenio Ibarra, también dio su opinión sobre las conversaciones difundidas y exigió que se apruebe la Reforma Electoral que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará en los próximos meses a la Cámara de Diputados.
“Favor de emitir una ‘Alerta (roja)’, la credibilidad que le quedaba a Lorenzo Córdova, se esfumó”, redactó, mientras que en un segundo tuit cuestionó a sus seguidores el porqué de la necesidad de que se modifiquen las reglas electorales.
Después de la respuesta de Córdova Vianello, los usuarios se dividieron entre aquellos que lo defendieron y aquellos que se lanzaron contra él pidiendo su renuncia del órgano electoral.
“¡Sin humos! Están desesperados y a toda costa quieren dinamitar la autonomía del INE!”, “Llamaste @alitomorenoc ‘Hermano’. Por dignidad, deberías renunciar”, “Hasta que alguien OPINA LA REALIDAD, no encuentro cuál es el escándalo, ni el show. En fin, la hipocresía”, fueron algunos de los comentarios que dejaron en la respuesta del consejero del INE.
Asimismo, Epigmenio Ibarra volvió a lanzarse en contra de Córdova y escribió: “Otro citatorio con más de 27 cuartillas mando el @INEMexico a mi casa. Buen alumno de su brother Alito resultó Lorenzo Córdoba. La democracia a modo; intentando callar voces incómodas. Atenta así “el árbitro electoral” contra la libertad de expresión. A mi no habrá de silenciarme”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
