
Las investigaciones sobre el feminicidio de Ariana en Torreón, Coahuila continúan sin dar con el presunto responsable. Hasta el momento, la Fiscalía General de Coahuila realiza las pesquisas del caso bajo el protocolo de feminicidio, con base en las pruebas halladas en la escena del crimen y según los datos recolectados en las entrevistas con los familiares de la víctima.
Ariana, una mujer de 33 años de edad, fue asesinada a cuchilladas el pasado 22 de agosto en Torreón; de acuerdo a las primeras declaraciones, su ex pareja sentimental es el principal sospechoso de haber cometido el presunto feminicidio. Encontraron a la joven alrededor de las 3:30 de la tarde de ese lunes, en un domicilio ubicado en el fraccionamiento Santa Fe. Su hija de 15 años fue quien la descubrió en el baño, tirada sobre un charco de sangre y más rastros de la misma en otras habitaciones.
Sin saber qué hacer y muy asustada salió a la calle a pedir ayuda. Una de las vecinas le brindó apoyo a la adolescente y realizó de inmediato el reporte de emergencia al 911. Elementos de la Policía Municipal, de la Agencia de Investigación Criminal y de Servicios Periciales, de la Fiscalía General de Coahuila, arribaron inmediatamente al lugar y procedieron a asegurar la zona para realizar las indagatorias correspondientes.

Gracias a los testimonios de los vecinos, se sabe que Ariana se encontraba en conflictos con su ex pareja, pues el hombre no le proporcionaba la pensión, ni ayuda suficiente para sus hijos. Por lo que todos creen que esa fue una de las razones para que el sujeto le tuviera tanto odio a la mujer como para quitarle la vida de esa manera.
Una de las primeras teorías acerca del homicidio revelaron que el culpable trató de hacerlo pasar como un suicidio, ya que el cuerpo de Ariana tenía enredado en el cuello un cable. Y para despejar cualquier duda, las autoridades enviaron a la fallecida al Servicio Médico Forense para practicarle una necropsia.
Cabe mencionar que Ariana era madre de 3 hijos, un menor de 5 años, otro de 10 y a una adolescente, nacidos en su primer matrimonio. Antes de su asesinato, la mujer ya vivía con otra pareja, quien ya fue llamado a declarar para descartar su culpabilidad.
Por su parte, los familiares de Ariana continúan exigiendo justicia a las autoridades ministeriales para que el culpable sea castigado con todo el peso de la ley.

En cuanto a los feminicidios, el incremento en el número de víctimas ha sido constante. En 2018 se registraron 13, en 2019 hubo 26, en 2020 se registraron 29 y en 2021 la cifra fue de 22. Es decir, durante el gobierno de Riquelme Solís, en Coahuila ha habido 90 víctimas de feminicidio. Por otro lado, la violencia familiar también ha mantenido cifras elevadas en la entidad, pues de 2018 a 2021 se iniciaron 41 mil 491 carpetas de investigación por este delito.
Esta ola de violencia ocurre mientras México afronta una crisis de violencia machista a nivel nacional con más de 10 mujeres asesinadas cada día, según ONU Mujeres.
Por otro lado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) presentó graves deficiencias por la inacción y negligencia de las autoridades, lo que llevó a la pérdida de evidencias, al mal análisis de las líneas de investigación y a no aplicar correctamente la perspectiva de género.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
