El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer el primer spot en el que difunde lo que considera, los logros de su gobierno, el cual ya entra a su cuarto año.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario federal señaló: “Para el 4º Informe del día 1 de septiembre grabé unos breves mensajes que, de acuerdo a la ley, pueden transmitirse una semana antes y una después en medios de comunicación”, por lo que compartió el primero de ellos.
A través de un video de 30 segundos de duración, López Obrador reitera que su gobierno es diferente a los anteriores y destacó que “en el periodo neoliberal” las pensiones a los expresidentes y los altos funcionarios eran “jugosas”, por lo que enfatizó, ahora las pensiones son para todos los adultos mayores.

En el clip grabado en un salón de Palacio Nacional, se aprecia a al menos 11 personas adultas mayores a espaldas del presidente, sentados alrededor de un escritorio y volteando hacia la cámara.
“No somos iguales. Durante los gobiernos neoliberales, las pensiones jugosas eran para los expresidentes, para los altos funcionarios públicos. Ahora las pensiones son para todos los adultos mayores del país, los ancianos respetables”, dijo AMLO.
“Aquí están conmigo porque ellos mandan en Palacio Nacional”, enfatizó al tiempo que el presidente se retiró del primer cuadro de la cámara para dar paso a una panorámica de los ancianos quienes aplauden contentos y se observa la leyenda del 4to informe de gobierno.
El próximo 1 de septiembre, Andrés Manuel López Obrador pronunciará su cuarto informe de gobierno en donde destacará lo que él considera como “sus logros” en la presidencia de México.
¿A qué hora será el informe?

El discurso presidencial se llevará a cabo a las 11 de la mañana del 1 de septiembre en Palacio Nacional, en los corredores del recinto, justo en donde se encuentra el mural de Diego Rivera, La epopeya del pueblo mexicano, así lo dio a conocer el propio mandatario durante su conferencia mañanera del pasado martes 23 de agosto.
El jefe del Ejecutivo federal destacó que uno de los temas centrales del informe será el haber conseguido reducir la brecha de desigualdad social, a pesar de la falta de crecimiento económico.
“Se nos cayó la economía con la pandemia, hemos logrado una mejor distribución del ingreso y esto ha significado que la gente más pobre esté mejorando (…) De acuerdo a información del Inegi, los más ricos, en promedio, llegaban a ganar, cuando llegamos, 18 veces más que los pobres, en una encuesta, que no es actual se dio a conocer el año pasado, ya no eran 18 veces, eran 16 veces. Quiere decir que la brecha se está reduciendo, porque antes pocos tenían mucho y muchos tenían poco”, aseveró.

AMLO destacó que ese cambio no se logra solo con crecimiento económico, sino que debe existir una mejor distribución del ingreso, de la riqueza, y para ello se ha aumentado el salario mínimo y a través de los programas de Bienestar.
“Que no haya pensión millonaria para los expresidentes, pero que sí haya pensión para los adultos mayores, y esa política está dando resultados, de modo que en el tiempo que nos falta se va avanzar mucho”, enfatizó.
Cabe recordar que el pasado miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer que la inflación en México alcanzó un nivel de 8.62% en la primera quincena de agosto, la más alta desde 1998; mientras que cerró el segundo trimestre con una tasa de 8.15 %.
Este jueves, el Inegi dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) de México alcanzó el 1.9% en el primer semestre de 2022.
Sin embargo, solo avanzó 0.9% en el segundo trimestre, lo cual es ligeramente menor al 0.98 por ciento en la estimación oportuna publicada el mes pasado.
Por grandes grupos de actividades económicas en nuestro país, el PIB de las actividades secundarias creció 3.3%, el de las primarias, 1.4% y el de las terciarias, 0.9%.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
