
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde, cumplió 35 años este 24 de agosto y compartió en redes sociales un mensaje de agradecimiento a quienes la felicitaron. Pero su publicación, lejos de ser bien recibida, desató la críticas a su labor en la operación de rescate a los trabajadores atrapados en una mina de Sabinas, Coahuila.
“¡¡35 años!! Muy agradecida con la vida y con todas y todos por sus mensajes y cariño”, escribió en Twitter, tras lo cual cientos de usuarios la “felicitaron” y como regalo arremetieron en su contra ante las demandas de la desesperada familia de los mineros que aún no han sido rescatados.
“Tú sigue festejando, mientras los mineros sigan enterrados, algún día llegará la justicia”, “¿Y los mineros de Coahuila también están muy agradecidos con la vida? Miserable” y “¿Ya fuiste a la mina en Coahulia? Allá puedes festejar con los familiares de los mineros muertos por tu negligencia..” son solo algunos de los comentarios que dejaron en ciudadanos en el tuit de Luisa Alcalde.
Pero los internautas no solo criticaron a la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), sino que aprovecharon la situación para atacar a la Cuarta Transformación (4T), encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Así, una usuaria de Twitter escribió: “¡Muchas felicidades secretaria! Aquí le dejamos un obsequio. Perdón por distraerla con algo tan insignificante, usted siga festejando”.

El obsequio que dejó fue un polémico video en el que una familiar de un minero de Coahuila se lanzó contra AMLO luego de que este visitó la mina El Pinabete unos días después del accidente. Fue Lucía Rodríguez, madre del minero Ramiro Torres, quien expresó:
“Señor presidente, le agradezco su visita a esta área donde está ahorita el dolor. Le agradezco que haya venido a tomarse la foto con mi dolor, el de mi familia y e de cada uno de los que estamos aquí, gracias”.
Las críticas hacia Luisa Alcalde se dieron frente a la inconformidad de la labor de la STPS y de Protección Civil.
Lo que demandan familiares de mineros de Sabinas
El 3 de agosto de 2022 un grupo de mineros quedaron atrapados cuando se encontraron con un río subterráneo mientras cavaban un pozo de carbón que se inundó. Los trabajadores que lograron salir notificaron a las autoridades y poco después el hecho captó la atención a nivel nacional.
Entonces Luisa Alcalde anunció que la STPS trabajaría en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Protección Civil para extraer suficiente agua del pozo y rescatar a los empleados de la mina. Pero 11 días después del incidente, familiares de los mineros alzaron la voz.

Las familias acusaron que se ha perdido mucho tiempo en labores de rescate. Señalaron que la lentitud de la operación se debe a irregularidades como trabajo incontinuo, bombas apagadas y poca disposición por parte de los responsables.
Martha María Guadalupe, familiar de un minero, incluso señaló directamente a la titular de Protección Civil Laura Velázquez por su actitud. La mujer aseguró haberle preguntado “Entonces, ¿qué esperan ustedes?, ¿que el buzo entre hasta que el agua le llegue al tobillo prácticamente?”, a lo cual la funcionaria respondió que sí.
Después de que los familiares de los mineros hicieron públicas sus denuncias, el Gobierno de México solicitó ayuda internacional. Pese a ello, los afectados continúan bajo tierra a más de 20 días del accidente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
