
Después de que el pasado 20 de agosto, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) informara sobre la muerte de un hombre que supuestamente se habría aventado a las vías de la estación Tacuba de la Línea 2, en redes sociales se viralizó la versión de que no se trató de un suicidio.
Se trató de Eduardo Hernández Grabados, quien era jefe de estación del Metro y, de acuerdo con sus familiares, el hombre se encontraba realizando sus labores en las vías cuando no pudieron comunicarse con la conductora de un convoy y por consiguiente fue arrollado.
Sin embargo, el Metro de la CDMX lo reportó como un suicidio: “#AvisoMetro: lamentamos el fallecimiento de una persona que presuntamente se arrojó a las vías de la Línea 2. Al momento se reanuda el servicio”, escribió a través de sus redes aproximadamente a las 09:56 horas del pasado sábado.
Cabe destacar que hasta el momento, el Metro no ha señalado que su muerte se trató de negligencia por parte de las autoridades; pero indicó que se le dio aviso al Ministerio Público para que realice la investigación correspondiente, esto a través de una tarjeta informativa.
Asimismo, Aldair Hernández, sobrino de Eduardo Grabados, ha utilizado sus redes sociales para pedir justicia para su tío y afirmó que no se trató de un suicidio. “Mi tío @LaloHer24642 no se suicidó, a mi tío lo mató la negligencia y pericia de otros trabajadores del @MetroCDMX exigimos justicia #justiciaparalalo @Claudiashein”, escribió.
De igual manera, indicó que él solamente cumplía con su deber pues lo mandaron a las vías, pero murió por la inexperiencia y pericia de otros trabajadores. De acuerdo con testimonios, el trabajador bajó a las vías para atender una falla con energía de alta tensión que fue reportada a las 09:25 de la mañana del sábado y se atribuyó a la caída de un objeto metálico que reportó el Metro a través de Twitter minutos antes del supuesto suicidio.
Asimismo, se indicó que no hubo comunicación para el corte de corriente ni entre los trenes de ambas vías; dando como resultado que el conductor del Tren 24-M-640/641 diera aviso de una persona arrollada en la interestación Tacuba-Panteones.

En entrevista con Joaquín López Dóriga, el sobrino de Eduardo aseveró: “Desde un inicio el Metro se quiso deslindar, al momento de que mi tío fue recolectado por Protección Civil y por los Bomberos de CDMX no quisieron identificar el cuerpo como un trabajador, sino como una persona desconocida y así se fue al anfiteatro. Mis familiares lo reconocieron y ahora estoy atendiendo el caso legalmente”.
De igual manera, indicó que al indagar entre los compañeros que estuvieron presentes, éstos refirieron que Eduardo iba atravesando las vías.
Asimismo, Guillermo Calderón Aguilera, director general del Metro, afirmó en entrevista que Eduardo sí era un trabajador del Metro y fue arrollado por un tren; sin embargo, se desconocen las razones por las que se encontraba en las vías.
Por otro lado, señaló que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ya cuenta con la información que se tiene hasta el momento para saber exactamente lo que ocurrió.
Cabe señalar que el hecho ocurrido causó indignación entre usuarios de redes sociales quienes se encargaron de difundir la versión para presionar a las autoridades a esclarecer la muerte de Eduardo Hernández. Asimismo, se lanzaron en contra de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien hasta el momento no ha hecho ningún comentario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
