
El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), confirmó las proyecciones que apuntaban a la posible integración al Gabinete Federal de Carlos Joaquín González, actual gobernador saliente de Quintana Roo - quien subió al cargo representado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en coalición con Acción Nacional (PAN).
Pese al anuncio, el Jefe del Ejecutivo no brindó detalles respecto al cargo o secretaría a la cual González será designado una vez que concluya su gubernatura.
De esa manera, el militante del sol azteca se unirá a la lista de ex Gobernadores del bloque opositor (Va por México) que se integran al equipo presidencial tras el término de su mandato. Aunque, cabe señalar, la mayoría de éstos formaban parte de las filas del Revolucionario Institucional (PRD) - el cual los echó por “traición al partido”.

Bajo ese sentido, el tabasqueño también fue cuestionado por los otros mandatarios que estarían en la mira de un posible cargo en el Federativo, tales como los priistas Omar Fayad, de Hidalgo, o Alejandro Murat, de Oaxaca - quienes ya fueron amenazados por su dirigente nacional, Alejandro Alito Moreno, de ser expulsados si aceptaban alguna oferta.
Sin embargo, López Obrador respondió que desconoce “la situación de los demás”, pues, comentó, “depende de cada quien”. Esto último - posiblemente - refiera a las aspiraciones que cada gobernador busque cumplir.
Tal es el caso, de Murat Hinojosa, de quien López Obrador ventiló su intención de postularse como candidato a la presidencia del Revolucionario Institucional; en otras palabras, convertirse en el sucesor de Alito para 2023. No obstante, AMLO se reservó el derecho de adelantar si las puertas del gabinete estarían aún abiertas en caso que el oaxaqueño “no quedara” seleccionado.

Alianza “Va por México” acusó a AMLO de desarticular a la oposición
La designación de los priistas Quirino Ordaz, ex gobernador de Sinaloa; Claudia Pavlovich, de Sonora, y Carlos Miguel Aysa, de Campeche a embajadas y consulados de México en el extranjero generó polémica entre las filas del tricolor, así como de la alianza Va por México.
Esto, luego que miembros del bloque señalaran los ofrecimientos de López Obrador como un intento por desarticular a la oposición, en la cual, según el senador panista, Damián Zepeda, el presidente “premiaría” a sus simpatizantes.
“Nadie se ganó su nombramiento por ser un extraordinario funcionario público (...) Es una jugada política del presidente: ‘si colaboran conmigo, los premio, y si se oponen, los persigo”, señaló el blanquiazul, en referencia a las supuestas persecuciones que Alito habría sufrido por el rechazo del su militancia para votar a favor de la Reforma Eléctrica.
Este mismo rechazo - pero ante una eventual oferta del Gobierno morenista - fue expresado por el priista y gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, quien dejará su cargo en las próximas elecciones del 2023.
“Soy gobernador priista a mucho orgullo (...) Tengo los pies en la tierra, no ando aspirando a nada más”, comentó en conferencia de prensa del 16 de junio pasado, en la cual también descartó aspirar a postularse como dirigente nacional del partido.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
