Nuevas versiones, implicados y líneas de investigación del Caso Ayotzinapa han surgido tras la presentación del Informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia (COVAJ); destacando, entre otros puntos, el decreto de “crimen de estado” a la desaparición de 43 normalistas, en 2014.
Pese a que el reporte fue reconocido por el propio Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), éste destacó la importancia de revelar toda la información de manera previa a familiares de las víctimas - cuyo paradero aún se desconoce.
En ese sentido, la organización hizo un llamado al Federativo para abrir la información del origen de las pruebas anexadas en el informe, presentado el pasado 18 de agosto. En específico, destacaron, las capturas de pantalla de las conversaciones (página 38) que documentarían los sucesos previos a la salida de los estudiantes - y cuyo contenido se encuentra censurado.

Por esa razón, comentaron, es que se solicitó tener acceso a lo incluído en el informe, así como a “lo que se extrajo y a los dispositivos desde donde se obtuvo la información”.
Una vez con acceso a ello, añadieron, se solicitará que la información sea entregada de igulal manera a la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILICA) para evaluar la fiabilidad y calidad de lo señalado.
“Una vez tengamos acceso directo a esta información y podamos analizar a profundidad el contenido del informe, compartiremos nuestras valoraciones sobre las nuevas revelaciones que se incluyen en el texto”, atajaron.
Peña Nieto no será investigado por la desaparición de los normalistas
Como ya se anticipaba - y tal cual lo prometió en su gira por Sonora-, las nuevas revelaciones fueron temas de conversación para la mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Pese a mostrar renuencia por señalar a otros posibles implicados, el Jefe del Ejecutivo reveló que en el Informe de la Comisión de la Verdad enviado a la Fiscalía General de la República (FGR) no contempla una orden de aprehensión contra su antecesor y tampoco contra Salvador Cienfuegos, ex Secretario de Defensa.
“El informe no solicita que se abra investigación o que se solicite orden de aprehensión contra Peña, pero sí contra otros”, expresó en su conferencia, aunque prefirió abstenerse de mencionar nuevos posibles involucrados en el crimen de estado.
Por esa razón, el tabasqueño exhortó a acudir al Informe perse, así como a los anexos del mismo para conocerlos y, en ese sentido, insistió en que el órgano presidido por Alejandro Gertz Manero, así como el Poder Judicial, serán los únicos facultados para girar las órdenes de aprehensión.
“Si la Fiscalía o los jueces determinan de que hay otros implicados, ellos lo van a decidir en absoluta libertad”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
