
Una veintena de ONG’s se unieron en Nuevo León para insistir en una exigencia que desde hace meses han hecho: que el gobernador, Samuel García, y su esposa, Mariana Rodríguez, dejen de “utilizar a la niñez institucionalizada como objetos publicitarios”, recalcando que hacerlo “constituye un acto ilegal de abuso de poder”. Todo esto en referencia a las publicaciones diarias en las redes sociales de ambos, en las que aparecen sin ningún tipo de discreción los niños resguardados por el DIF Capullos.
“Desacatar la legislación mexicana y tratados internacionales que protegen a la niñez es una inconsistencia legal y política si se pretende protegerles”, han señalado las organizaciones, insistiendo al gobernador y a su esposa acatar una recomendación que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) les hizo el pasado 8 de julio, por lo que consideraron como violaciones a los derechos humanos, el interés superior de la niñez, a la intimidad, a la protección de datos personales, a la propia imagen, a una vida libre de violencia, a la legalidad y a la dignidad.
“Por la vez que la Titular de la Unidad Administrativa ‘AMAR a Nuevo León’ y el gobernador del mismo estado sustrajeron a un bebé con discapacidad de las instalaciones del DIF Capullos, quien fue publicitado en sus redes sociales, a través de la exposición de su imagen, nombre de pila, condición médica y otro datos de su identidad personal como escenario para el rédito en redes sociales y presencia pública”.

Específicamente Mariana Rodríguez se ha caracterizado por las decenas de historias publicadas en su cuenta de Instagram —con 2.3 millones de seguidores— en las que diariamente muestra a los menores de edad que se encuentran resguardados en el DIF Capullos, durante sus visitas, en lo momentos en los que convive con ellos.
“Instamos al Gobierno estatal de Nuevo León a garantizar de manera efectiva y eficiente el interés superior de la niñez a su cargo, mediante la aceptación de la recomendación de la CEDHNL, siendo ésta una institución especializada y encargada de la protección de derechos, cuya recomendación no solo constituye un mecanismo para su protección sino una herramienta efectiva para visibilizar aquellos derechos de la niñez que están siendo vulnerados y los medios de reparar estas vulneraciones”, establecieron. “En tanto no se sigan estas recomendaciones, el gobierno estatal de Nuevo León victimiza a las infancias a su cargo, continuando con la violación a sus derechos”.
De igual manera advirtieron que negarse a cumplimentar esa recomendación “podría incrementar riesgos e indefensión de niñas y niños víctimas en DIF Capullos, por abuso de poder a cargo de servidores públicos, quienes los usan como objetos de propiedad personal”. Incluso indicaron que de no contribuir, el caso podría presentarse ante el Congreso Estatal para llamar a rendir cuentas al gobernador.

“Queremos dejar claro además, que la exposición y difusión de la vida privada e intimidad de cualquier niño, niña y adolescente en situación de vulnerabilidad, constituye un abuso de poder e injerencia de las autoridades de Nuevo León sobre su derecho a la privacidad”, subrayaron.
Las ONG’s que firman esta petición son:
1. Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM)
2. Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe
3. Save the Children
4. Plan International México
5. World Vision México
6. Arthemisas por la Equidad, A.C.
7. Redes Quinto Poder IDEA
8. Niñez Siglo XXI, A.C.
9. Red Intercultural de Apoyo e Inclusión de Personas Indígenas en Nuevo León A.C.
10. Red por los derechos de la infancia y la adolescencia en Nuevo León
11. Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (as) en Nuevo León, A.C. (FUNDENL)
12. Zihuame Mochilla A. C.
13. Colectivo Nosotros
14. Colectivo Movimiento de los Niños
15. Asamblea Feminista de Nuevo León
16. Observatorio Mexicano de Derechos Humanos A.C.
17. CreeSer A.B.P.
18. Pro Salud Sexual y Reproductividad A.C.
19. Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño – GIN [Perú]
20. Coalición Nacional contra el Abuso Sexual - Ecuador
21. Movimiento Social por la Defensa de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud de Ecuador
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
