
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitó la región yaqui de Guaymas, Sonora. A su paso por la comunidad Rahum, el mandatario nacional se comprometió a entregar 30 mil hectáreas de cultivo al pueblo indígena y a la construcción de un distrito de riego.
“Ya se encuentran en trámite de adquisición, de compra, alrededor de 33 mil hectáreas. Como aquí se dijo, esto puede ya convertirse en realidad en el mes de noviembre, les informo que ya tenemos el presupuesto para pagar esas tierras”, expuso el jefe del ejecutivo.
En cuanto al distrito de riego, expuso que se tiene previsto que se esté listo para finales de 2023. Respecto a este proyecto expuso: “Aquí sí necesitamos aplicarnos por el tiempo, se tiene que tener terminado ese distrito de riego en diciembre del año próximo”.

Asimismo, aseguró que buscará garantizar el mantenimiento de las obras públicas. Para obtener esta garantía propuso dos opciones: asignar presupuesto al gobierno para este fin o entregar directamente los recursos a las comunidades.
“Y también algo que tenemos que resolver es que haya mantenimiento para las obras y solo hay dos opciones o tres y eso lo tienen que decidir ustedes: una es que se envíe un recurso de mantenimiento de obras al gobierno del estado, otro es que se le entregue a los gobiernos municipales y la otra opción es que se le entregue a las autoridades tradicionales que cada pueblo”, mencionó.
Durante el evento, representantes de la comunidad expusieron sus demandas, ante lo cual López Obrador llamó al director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes y al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño a atenderlas.

Cabe mencionar que, el evento en Rahum se retrasó debido a las condiciones climatológicas en Sonora. Para lograr llegar a la comunidad indígena, el jefe del ejecutivo tuvo que atravesar una zona inundada de Empalme, uno de los municipios en alerta por las fuertes lluvias.
Tanto en Empalme como en Guaymas este 20 de agosto se inició la evacuación de al menos 600 personas debido al rompimiento parcial del Bordo Regulador Fusible de Ortiz. Hasta el momento la caída pluvial ha causado inundaciones y deslaves, además de cobró la vida de un adolescente que murió ahogado en el río San Carlos.
Pese a la difícil situación en el estado, López Obrador llegó a la presentación de los avances del Plan de Justicia para el pueblo yaqui en el que ratificó la entrega de más de 30 mil hectáreas más y un sistema de riego para las mismas.

Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui
Las acciones en las comunidades yaquis forman parte del llamado Plan de Justicia. Este proyecto fue planteado por López Obrador desde 2019, año en que visitó la comunidad de Pótam y un año más tarde, en Vícam, firmó el decreto de la Comisión Presidencial de Justicia para el Pueblo Yaqui.
El proyecto plantea fundamentalmente garantizar a los pueblos originarios el acceso a terrenos de los que fueron despojados y agua potable. Según información oficial, pretende pedir perdón al pueblo yaqui como “un acto de elemental justicia social, una justicia que restituya sus derechos inalienables a la tierra, el territorio, el agua y sus bienes sagrados”.
En términos númericos, el plan estableció como objetivo la devolución de 2 mil 943 hectáreas. Según se informó en 2021, alcanzar esta implica un presupuesto de alrededor de 11 mil 600 millones de pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
