
El Consejo Coordinador Empresarial hizo pública su preocupación acerca de los recientes hechos de violencia que se suscitaron en estados como Jaslico, Guanajuato, Chihuahua y Baja Califronia, en donde población civil fue directamente atacada por grupos dedicados al crimen organizado. Además, mediante su presidente Francisco Cervantes, el organismo reconoció los actos como formas de terrorismo en contraposición con el discurso que ha sostenido el mandatario López Obrador.
Y es que, luego de que Cervantes se reunió con el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, el empresario fue cuestionado por la prensa sobre cuál era la postura del CCE respecto a la inseguridad en el país y si esta era considerada como terrorismo, a lo que contestó: “Es que como tal, fue tal. Eso de matar niños y civiles ya rebasó todo”.
Además, el organismo emitió un comunicado con el posicionamiento del sector empresarial en el cual, lamentaron lo ocurrido y pidió a los tres niveles de gobierno acciones coordinadas y puntuales para combatir la inseguridad.
“Condenamos enérgicamente los hechos de violencia acontecidos en algunas ciudades del país, ya que esto nos afecta no sólo como empresarios, sino como ciudadanos, como parte de la sociedad civil, pues todos queremos vivir en un México en paz.
“Lamentamos profundamente la muerte de civiles a manos del crimen organizado, y exigimos a las autoridades actuar con rapidez para que la violencia no siga escalando a niveles alarmantes”, se lee en el boletín de prensa.

Ken Salazar pidió a México resultados en seguridad
En la reunión con empresarios mexicanos, el diplomático y representante estadounidense en el país pidió a las autoridades brindar soluciones eficaces ante la crisis de inseguridad que incide en gran parte del territorio y que “enfría las inversiones” tanto nacionales como internacionales.
Además, señaló que esta situación va en contra de los establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues la inseguridad es un factor grave cuando se trata de promover la inversión y dar certeza a los empresarios.
“Es muy real que con la inseguridad sí se enfría la inversión de Estados Unidos y de otros países al país. La seguridad es fundamental, más que otros temas que son de inquietud y son difíciles, incluso el T-MEC y la consulta, porque esas cosas se van a resolver, pero si no tenemos resultados en seguridad todo sigue temblando”, sostuvo Salazar.
Inseguridad y corrupción, los principales problemas en el país
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Opinión Pública de agosto de 2022 levantada por México Elige, la inseguridad y la corrupción son los principales problemas a los que se enfrentan los mexicanos. Es así que los temas relacionados a seguridad (inseguridad, violencia y narcotráfico) son el 41.8% de las preocupaciones en las personas consultadas.

El sondeo estadístico con periodicidad mensual y que recogió datos de 10 mil 593 mexicanos mayores de edad mediante la plataforma de Facebook, indicó que el 21.2% consideró a la inseguridad como el punto con mayor impacto en el país. A este le siguió la corrupción con el 19.5%, la violencia con el 15.7%, la crisis económica con el 6.1% y los bajos salarios con el 5.5%.
En menor medida se encuentran problemáticas como el alto costo de vida, narcotráfico, pobreza, educación, desempleo, falta de agua, salud, drogadicción, medio ambiente, falta de infraestructura, contaminación y migración.
En el agregado por sectores, después de los tópicos relacionados a la seguridad, se encuentran los de economía con el 20.0% (crisis económica, bajos salarios y desempleo), corrupción con el 19.5%, los sociales con el 13.4% (pobreza, educación, salud y drogadicción) y en el último aspecto otros con el 5.3% (falta de agua y medio ambiente).
dSEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
