
La Coordinadora Nacional de Protección Ciudadana (CNPC), Laura Velázquez Alzúa aseguró que durante la tarde del jueves 18 de agosto se encontró un punto de “oquedad” entre la mina de Pinabete y Conchas Norte para intentar el rescate de los 10 mineros atrapados en Sabinas, Coahuila.
La titular de la dependencia comunicó que La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realizó un estudio de medición al río Sabinas para saber si había relación directa con la mina del Pinabete, entre los resultados arrogados se pudo descartar alguna influencia entre la afluente y el yacimiento donde se encuentran atrapados los mineros.
De acuerdo con Laura Velázquez el día de ayer les fueron entregados los resultados preliminares de los estudios de geofísica con los cuales se pudo encontrar un espacio idóneo para perforar un pozo entre la mina del Pinabete y Conchas Norte.
Más adelante se introducirá una cámara para conocer el interior de la mina y ver la posibilidad de iniciar los labores de rescate dentro de la mina el Pinabete desde ese punto intermedio.

Para finalizar la actualización del rescate en la mina de Coahuila durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la coordinadora nacional de Protección Civil en México detalló que tras los resultados preliminares del estudio de geofísica se empezó hacer un sobrevuelo en la zona para ver donde podrán comenzar la inyección de un material en la superficie.
Desilusión entre las familias de los mineros atrapados
Los mineros quedaron atrapados bajo tierra el pasado 3 de agosto en la mina de Pinabete cuando los trabajos que estaban realizando provocaron el derrumbe de una pared del túnel y la inundación de la mina.
Desde entonces, el agua ha inundado más la mitad de los 60 metros de profundidad con los que cuentan los pozos de la Pinabete y las autoridades han encontrado problemas para extraer suficiente cantidad del líquido para que los equipos de rescate puedan bajar de forma segura, al encontrarse también con escombros como tuberías y tablones de madera.

Ante esta situación, familiares de los mineros atrapados dijeron que su frustración ha aumentado con cada retraso y culparon al Gobierno por no actuar más rápido: “La verdad, qué vergüenza de país tener personal de rescate que no está capacitado, preparados para situaciones como estas”, dijo Javier Tijerina, cuyo hermano Hugo está atrapado.
Mientras tanto, los ingenieros combinan los trabajos para aislar la mina de Pinabete de la cercana mina de Conchas Norte, una explotación que ha estado fuera de servicio más de 25 años y ha estado acumulando agua todo ese tiempo, mientras se sigue bombeando para extraer agua en el lugar que los mineros quedaron atrapados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
