
Al menos 10 presuntos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron procesados por causar el caos que facilitó la huida de Ricardo Ruiz Velazco, el Doble R y/o el Tripa, quien había acudido a una narcoreunión en Ixtlahuacán, pero fue sorprendido por el Ejército y escapó protegido por sus huestes criminales que incendiaron tiendas, vehículos y se enfrentaron a militares para dar tiempo a su jefe.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Fiscalía General de la República (FGR), informaron de la vinculación a proceso contra los operadores de las cuatro letras que aterrorizaron a la Zona Metropolitana de Guadalajara, además de diversas ciudades de Guanajuato, el pasado 9 de agosto. Por ahora falta la determinación contra 8 sujetos más implicados en estos hechos.
Los detenidos en Ixtlahuacán del Río son identificados como Francisco Morones Corona, Brandon Maximiliano Zepeda Barajas, César Eduardo González Nicolás, Gaudencio Reynaga Cervantes y Bernardo Neftalí Ramos Fajardo. Según el reporte de la FGR, estos cinco fueron arrestados en tres acciones distintas.

Los tres primeros quedaron asegurados por agentes de la Guardia Nacional y el Ejército en el poblado de Agua Colorada, adscrito al municipio donde estaban reunidos el Doble R y Gerardo González Ramírez, el Apá, quienes comandarían la grabación de sus acostumbrados narcovideos, pero lograron escapar en medio del caos y enfrentamientos desatados por sus sicarios, tan pronto como fueron sorprendidos por militares.
A este grupo le aseguraron de 31 armas de fuego de diversos calibres; 68 cargadores y más de mil 580 cartuchos útiles; así como un chaleco con la leyenda del CJNG y tres vehículos blindados. Se presume que cubrieron la huida de sus compañeros, quienes dejaron el arsenal.
Por estos hechos fueron vinculados a proceso, luego de que se legalizara su arresto. Ahora enfrentan delitos de portación de armas de fuego, cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas; también se les acusa de asociación delictuosa y homicidio en grado de tentativa.


Gaudencio Reynaga Cervantes fue detenido en una segunda intervención de fuerzas federales sobre la carretera Ixtlahuacán del Río – El Sauz, en las inmediaciones de este último poblado. A este sujeto le fueron decomisadas dos armas largas; 11 cargadores; 531 cartuchos útiles; una maleta; dos chalecos; 24 artefactos explosivos y diversa indumentaria con siglas del CJNG.
También fue acusado y procesado por tener en su poder armamento de uso reservado a los militares. Mientras que Bernardo Neftalí Ramos Fajardo también cayó en Ixtlahuacán del Río. Llevaba consigo un fusil de asalto, un cargador y 20 cartuchos útiles. Quedó bajo proceso al igual que los demás en la delegación regional de la FGR.

Cabe destacar que entre estos sujetos también fue abatido al momento de enfrentarse a balazos contra agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional. Él se encontraba en la carretera a Quelitán junto a un vehículo con impactos de bala, a la altura del crucero de Agua Prieta. Tenía puesto el chaleco con siglas del CJNG.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad federal informó que en Guanajuato fueron detenidos otros 13 sujetos de la organización que lidera Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, quienes incendiaron 28 comercios y quemaron 19 vehículos en Salamanca, Irapuato y Celaya. Los narcobloqueos fueron concetrados en la carretera que conecta con Juventino Rosas.
De ellos fueron vinculados a proceso cinco sujetos. Se trata de Miguel A. “N”; Carlos A. “N”; Víctor “N”; Miguel A. “N”; y José A. “N”. En tanto, José Ignacio, Martín y Maximiliano, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. Quienes quedan pendientes de ser procesados son: Marco, Roberto, Rodolfo, Juan y Alberto “N”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
